Una cucaracha llamada Kafka | Juan Carlos Morales Mejía

Por Juan Carlos Morales Mejía

(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)

 

Franz Kafka. Foto de pasaporte. National Library of Israel. (Tomado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Franz_Kafka_from_National_Library_Israel.jpg)

Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883-Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor bohemio de origen judío que escribió en alemán. Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal y está llena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terroríficas, laberintos de burocracia y transformaciones místicas, leemos en la red. Este, entonces, es un homenaje a su obra, siempre inquietante, donde se destaca La Metamorfosis, una alegoría a la siempre difícil vida de los escritores.

La literatura es misteriosa. En el siglo tercero antes de Nuestra Era vivió en China el filósofo de la escuela taoísta Chuang Tzu quien escribió el micro relato “Sueño de la mariposa”: “Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu”.

En 1907, en una casa de Praga en la calle Niklas, el oscuro funcionario Franz Kafka inicia su relato que originalmente se llamó La transformación: “Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto”. Pero el personaje de La Metamorfosis, erróneamente titulado, no es una mariposa sino un escarabajo, aunque a nosotros se nos figura una cucaracha (por cierto, los únicos animales capaces de sobrevivir a lo impensable).

Augusto Monterroso, en el libro La oveja negra y demás fábulas, de 1969, da una vuelta de tuerca para unir los dos relatos en “La cucaracha soñadora” escribe: “Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha”.

En una caricatura de Gerineldo de estos tiempos aparecen dos, digámoslo, asquerosos insectos blatodeos con antenas. El uno le lee un cuento agarrado con sus patitas: “Una mañana después de un sueño intranquilo se encontró sobre su cama convertido en un ser humano”. El otro insecto, que efectivamente está apoltronado, replica: “¡Qué horror!”.

¿Por qué no ver en La metamorfosis la puesta en la literatura de las condiciones mismas de la labor y el destino del “escritor” —como tipo social— en uno de los momentos álgidos de la civilización industrial y burocrática? Se pregunta Jordi Llovet en esta era de “capitalismo” y dizque progreso. Una sociedad que, en definitiva, desprecia al poeta.

Borges escribió en “Ein Traum”: “Lo sabían los tres. / Ella era la compañera de Kafka. / Kafka la había soñado…” El final es misterioso: “Kafka se dijo: / Ahora que se fueran los dos, he quedado solo. / Dejaré de soñarme”.

 

 


Juan Carlos Morales Mejía (Ibarra, 1967). Es Magíster de Estudios Latinoamericanos, mención Cultura, por la Universidad Andina Simón Bolívar; tiene una especialización en Historia del Arte, periodista por la FACSO, de la Universidad Central; fotógrafo por el Centro de Imagen de la Alianza Francesa y ha sido becario de la UNESCO. Además, tiene una especialización en Historia del Arte. Realiza el proyecto Mitologías de Ecuador, que reúne investigación mitológica, desde la vertiente literaria con más de 150 relatos investigaos y escritos. Como parte de este proyecto, de Editorial Pegasus, sobre mitos de Ecuador ha publicado: Mitologías de ImbaburaLeyendas de Ibarra, Los dioses mágicos del Amazonas (mitos shuar, cofanes, siona, quichuas, huahoranis) y los cuadernillos de: La Caja Ronca, El duende de Íntag, El duende de San Vicente y el texto El Gobierno de San Pedro y San Pablo, traducido al inglés y francés, e ilustrado por José Villarreal. Realizó un acercamiento a la vida del músico popular Segundo Rosero, con el libro Cómo voy a olvidarte. Es co-guionista e idea original del film del mismo nombre que se rodó en septiembre de 2003 en Imbabura. Efectuó una antología de literatura y fútbol en Historia de Pelotudos. Escribió tres libros sobre historial local, para los 200 años del Reasentamiento de Riobamba, para Editorial Pedagógica Freire: Riobamba: del Luterano al terremoto; Riobamba: la villa peregrina y Riobamba: antiguos oficiosEs autor de Fabulario del dragón, libro de cuentos fantásticos, traducidos al inglés y francés, ilustrado por el artista Jorge Porras. Ha publicado La campana en el espejo (poesía) y poemario Arquero de Luna y Circus. Editó el audiolibro La Marcha del Ratón, con ilustraciones de Pablo Caviedes, y música del autor, sobre los derechos de los niños en época de migración. Recorrió parte de América Latina para escribir el libro: Graffiti: en clave Azul. Ha trabajado en los diarios La Verdad, de Ibarra, Hoy y El Comercio, de Quito, durante diez años. Escribe crónicas de viajes para la revista Ecuador Infinito. (http://juancarlosmoralesmejia.blogspot.com/p/contacto.html)

Deja un comentario