Entramos al cuarto año de la Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria

Por Equipo Máquina Combinatoria Sí, con este número, el 37 –o el Volumen 4, número 1– entramos al 2022. Sí, nuestra revista sigue entregando mensualmente el producto de las colaboraciones de muchos entusiastas creyentes de la literatura, de la difusión, … Continúa leyendo Entramos al cuarto año de la Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria

El covid-19, un tema en la literatura en Ecuador | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Tres libros recientes, publicados en Ecuador, tienen como tema el covid-19. Son tres libros distintos, con enfoques y tratamientos trascendentales, procedentes de editoriales jóvenes que apuestan a ampliar el campo editorial ecuatoriano con autores que se … Continúa leyendo El covid-19, un tema en la literatura en Ecuador | Iván Rodrigo Mendizábal

“La novela de Perón” de Tomás Eloy Martínez | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado Es 1973. Tras dieciocho años de exilio, el general Juan Domingo Perón se apresta a arribar a Buenos Aires, en donde millones de seguidores y descamisados lo esperan ansiosos para ungirlo como líder y guía espiritual … Continúa leyendo “La novela de Perón” de Tomás Eloy Martínez | Fabricio Guerra Salgado

“La naranja mecánica”, o la ultraviolencia que se rebeló contra Burgess | Richard Jiménez A.

Por Richard Jiménez A. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) Novela escrita por el literato inglés Anthony Burgess (1917-1993) —fue un intelectual creador de más de 47 obras y cerca de 250 piezas musicales— la cual, muy a pesar de su … Continúa leyendo “La naranja mecánica”, o la ultraviolencia que se rebeló contra Burgess | Richard Jiménez A.

La sensación del otro hasta el desdoblamiento en algunos cuentistas | Adán Echeverría

Por Adán Echeverría (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde México) …y siempre recuerda que tú eres el otro para los demás. Para Jorge Luis Borges (1899-1986), Juan Carlos Onetti (1909-1994), Julio Cortázar (1914-1984) y Julio Ramón Ribeyro (1929–1994), la idea … Continúa leyendo La sensación del otro hasta el desdoblamiento en algunos cuentistas | Adán Echeverría

Janus y la otra cara del tiempo | Richard Cedeño Menéndez

Por Richard Cedeño Menéndez (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) 1 Apago el computador y un presentimiento me detiene en las luces violetas del decorado minimalista que ambienta el apartado cuarto en que me hallo, un pequeño estudio donde suelo amanecerme … Continúa leyendo Janus y la otra cara del tiempo | Richard Cedeño Menéndez