Un número cargado de cuentos | Equipo Máquina Combinatoria

Equipo Máquina Combinatoria   En el número 8, correspondiente a agosto del 2019, Máquina Combinatoria ofrece un conjunto de creaciones literarias que tienen el sello de la variedad. Nuestros colaboradores, que siempre van creciendo, nos aportaron una buena cantidad de … Continúa leyendo Un número cargado de cuentos | Equipo Máquina Combinatoria

Caos, orden, literatura (“El pie-de-monte amazónico: vida al borde del caos y del orden”) | Leonardo Wild

Leonardo Wild (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   La guerra entra la cultura y la naturaleza aún no ha llegado a su fin. Vivimos inmersos en una trama donde la vida y la muerte, la creación y la destrucción, el … Continúa leyendo Caos, orden, literatura (“El pie-de-monte amazónico: vida al borde del caos y del orden”) | Leonardo Wild

Herman Melville a través del método poético de Edgar Allan Poe | Yalilé Loaiza Ruiz

Yalilé Loaiza Ruiz (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Como lectores, en ocasiones, creemos que las obras que disfrutamos son fruto de la inspiración o de un momento de éxtasis que vivió el autor. Sin embargo, Edgar Allan Poe, escritor, … Continúa leyendo Herman Melville a través del método poético de Edgar Allan Poe | Yalilé Loaiza Ruiz

“Imaginando a Verne”: El futurismo en la ciencia ficción en Ecuador | Mayra Aguirre Robayo

Mayra Aguirre Robayo   El académico Iván Rodrigo-Mendizábal recoge la importancia del escritor de ciencia ficción Julio Verne (europeo del sigo XIX) anclada en romances, anticipaciones científicas y aventuras extraordinarias; según su editor, Pierre-Jules Hetzel y Jean Chesnaux (Una lectura … Continúa leyendo “Imaginando a Verne”: El futurismo en la ciencia ficción en Ecuador | Mayra Aguirre Robayo

“No pasa nada en los talleres literarios” | Germán Calvache Alarcón

Germán Calvache Alarcón (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Corre el año de 1531. Una “provisión real” prohíbe expresamente traer novelas al Nuevo Mundo. De seguro, el poder de sus reales majestades y los burócratas bien adiestrados por la Inquisición … Continúa leyendo “No pasa nada en los talleres literarios” | Germán Calvache Alarcón