Retomamos a Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria

Por Equipo Máquina Combinatoria El tiempo se ha vuelto elusivo. Y no es excusa. Otros menesteres ha hecho que el editor de esta revista no le haya prestado atención a actualizar las páginas electrónicas de la Máquina Combinatoria. De antemano, … Continúa leyendo Retomamos a Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria

Una novela ecuatoriana casi olvidada de los 30: “Etza o el alma de la raza jívara” | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal No se trata de una novela que tenga que ver con la Generación del 30. Tampoco su autor, Alejandro Ojeda V., se ha relacionado –ni se le ha conectado– con los novelistas de dicha generación como … Continúa leyendo Una novela ecuatoriana casi olvidada de los 30: “Etza o el alma de la raza jívara” | Iván Rodrigo Mendizábal

“Vida y destino” de Vasili Grossman | Fabricio Guerra Salgado 

Por Fabricio Guerra Salgado  Mientras las tropas alemanas y soviéticas se desangran en Stalingrado, una amplia serie de personajes, de la más diversa índole, intenta sobrevivir en medio de la conflagración bélica. Esposas, madres, desplazados, prisioneros, burócratas, delatores y un … Continúa leyendo “Vida y destino” de Vasili Grossman | Fabricio Guerra Salgado 

“Llenaba todo de poesía”: a propósito de un libro de Fernando Balseca | Vinicio Manotoa Benavides

Por Vinicio Manotoa Benavides Balseca, Fernando (2009). Llenaba todo de poesía: Medardo Ángel Silva y la modernidad. Quito: Taurus. Es común la pregunta sobre la formación del poeta. Mucho más cuando la vida de esa persona está marcada por el … Continúa leyendo “Llenaba todo de poesía”: a propósito de un libro de Fernando Balseca | Vinicio Manotoa Benavides

Demasiados poetas muertos para un solo país… | Jorge David Ampuero

Por Jorge David Ampuero (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) La historia de la literatura está llena de poetas que se fueron de la vida sin pedirle permiso a nadie; con una visión muy personal de la existencia, tuvieron la necesidad … Continúa leyendo Demasiados poetas muertos para un solo país… | Jorge David Ampuero

El encriptado silabar de Laura Solórzano | Adán Echeverría

Por Adán Echeverría (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde México) No era mía la voz, sino del viento Laura Solórzano En la búsqueda que realicé para el desarrollo del Mapa Poético de México (en 2008), encontré el trabajo de Laura … Continúa leyendo El encriptado silabar de Laura Solórzano | Adán Echeverría

Una aproximación a “Sostener la mirada: apuntes para una ética de la discapacidad” | Vinicio Manotoa Benavides

Por Vinicio Manotoa Benavides (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) La potencia de la escritura desarticula las formas de lo común. Desde el ensayo, Karina Marín cuestiona el régimen de representación que subyace en el paradigma de la normalidad. La pregunta … Continúa leyendo Una aproximación a “Sostener la mirada: apuntes para una ética de la discapacidad” | Vinicio Manotoa Benavides

“12 reglas para la vida”: un sistema alternativo de creencias | Richard A. Jiménez

Por Richard Jiménez A. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) El psicólogo clínico canadiense, Jordan Peterson (1962), autor de obras tales como Mapas de significado: la arquitectura de la creencia o 12 reglas para la vida: un antídoto contra el caos, … Continúa leyendo “12 reglas para la vida”: un sistema alternativo de creencias | Richard A. Jiménez

Shakespeare revivido: Branagh y la literatura | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Probablemente postergada en su estreno, quizá nunca pasó por ninguna sala de cine ecuatoriana, pero fue una sorpresa hallar en Netflix la película del director norirlandés Kenneth Branagh, El último acto (All is true), cinta de … Continúa leyendo Shakespeare revivido: Branagh y la literatura | Iván Rodrigo Mendizábal

“Bajo el volcán”, novela de Malcolm Lowry | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado Es 2 de noviembre de 1938, último día de vida de Geoffrey Firmin, cónsul británico en Cuernavaca. Hace poco, las expropiaciones aplicadas por el gobierno de Lázaro Cárdenas a las empresas petroleras inglesas en territorio mexicano … Continúa leyendo “Bajo el volcán”, novela de Malcolm Lowry | Fabricio Guerra Salgado