Coatlicue | Estrella Gracia González

Por Estrella Gracia González (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde México) Retumbaban los huehuetl en el rojizo atardecer, excitando los cuerpos danzantes que lucían empapados en sudor. Las coyoleras y los ayacaxtli se oían entre los brincos al mismo tiempo que los penachos emplumados oscilaban al son del teponaztli. Entre el furor, el sonido del atecocolli surgió haciendo el llamado a lo sagrado y el permiso… ¡Fue otorgado! Las hogueras se encendieron esparciendo el humo de copal por la explanada atiborrada de fieles devotos, ansiosos por ver a su Diosa. Al pie de la pirámide, dos hermosos jaguares esperaban el … Continúa leyendo Coatlicue | Estrella Gracia González

Portal México: Aventuras de otro gringo que quería ser chamán: [Capítulo 7]: Donde los anglos temen pisar | Nathaniel Dowd Horowitz

Por Nathaniel Dowd Horowitz (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Baltimore, Estados Unidos) Volé a la ciudad de México y tomé un autobús a Guadalajara. Tenía … Continúa leyendo Portal México: Aventuras de otro gringo que quería ser chamán: [Capítulo 7]: Donde los anglos temen pisar | Nathaniel Dowd Horowitz

Fantasía: mitos viejos, mitos “nuevos” | Leonardo Wild

Por Leonardo Wild (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) A diferencia de la ciencia ficción, que muchos confunden con la fantasía y viceversa, el género literario conocido como “fantasía” no requiere para su trama o trasfondo elementos científicos, como es necesario … Continúa leyendo Fantasía: mitos viejos, mitos “nuevos” | Leonardo Wild

Notas sobre el monstruo político de Negri | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Hagamos unas ciertas anotaciones al texto “Monstruo político, vida desnuda y potencia” de Antonio Negri, contenido en  Ensayos sobre biopolítica: excesos de vida, editado por Gabriel Giorgi y Fermín Rodríguez. El interés es particulizar algunas ideas … Continúa leyendo Notas sobre el monstruo político de Negri | Iván Rodrigo Mendizábal

Entre “Efusiva penitente” y “Ofidias”: el trayecto del cuerpo en la poesía de Valeria Guzmán | Juan C. Valdospinos

Por Juan C. Valdospinos (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) La poesía de Valeria Guzmán está hilada con serpientes y aves incautas. Con una fuerte intuición de la corporalidad, ha trabajado todos sus textos de modo que, tanto Efusiva penitente y … Continúa leyendo Entre “Efusiva penitente” y “Ofidias”: el trayecto del cuerpo en la poesía de Valeria Guzmán | Juan C. Valdospinos

Contra los nuevos curadores del arte actual | Abdón Ubidia

Por Abdón Ubidia (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Narciso (…) no sabe lo que ve. Ovidio. Las Metamorfosis   El presente texto tiene tres propósitos declarados: 1) Exaltar al artista como una figura arquetípica del mundo. 2) Señalar las … Continúa leyendo Contra los nuevos curadores del arte actual | Abdón Ubidia

Cantares de octubre | María Fernanda Andrade Beltrán

Por María Fernanda Andrade Beltrán (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Laureles y cartones revestían el crepúsculo milenario las calles de Kitu, más que antaño, ríos de adalides sudaron. La impudicia del hombre tunante se acorazó ante un solo ideario. … Continúa leyendo Cantares de octubre | María Fernanda Andrade Beltrán

Pesadilla en el intertexto | Javier Velásquez

Por Javier Velásquez (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Colombia)   Con urgencia, A quien corresponda:   La autonombrada “alquimista” francesa Camilla Gréville bien es considerada una farsante new age por escritores, académicos y pensadores, por sus ideas que orbitan … Continúa leyendo Pesadilla en el intertexto | Javier Velásquez

El sueño, trato interior del cuerpo en “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   Publicado (años 40) en revista Sur. Se insertó en El Jardín de los senderos que se bifurcan y en 1944 en Ficciones. Carlos Fuentes considera que, sin la prosa de Borges, no hubiese existido la … Continúa leyendo El sueño, trato interior del cuerpo en “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo