El Club de Lectura del FCE-Ec en octubre | Equipo Máquina Combinatoria

Por Equipo Máquina Combinatoria

Fotografía del almuerzo del club de lectura del Fondo de Cultura Económica Ecuador del 30 de octubre donde fue invitado el escritor ecuatoriano Javier Vásconez. Están en la foto (de izquierda a derecha): Cidinha Calderón, Adrián Grimm, María José Chiriboga, Iván Rodrigo Mendizábal, Natalia Nicolalde, Javier Vásconez, Blanca Zuleta, María José Aguirre, Mayra Aguirre Robayo, Lorena Almeida, Miguel Aucatoma y su hija.

Hemos terminado el mes de octubre. En la víspera también realizamos nuestro tradicional almuerzo de fin de mes con algunos de los miembros del Club de Lectura del Fondo de Cultura Económica Ecuador, Centro Cultural Carlos Fuentes. Esta vez ha sido una ocasión especial porque tuvimos entre nosotros al escritor ecuatoriano Javier Vásconez. De él leímos y discutimos su libro Novelas a la sombra (2016) que reúne cuatro novelas cortas: “Jardín Capelo”, “El secreto”, “El retorno de las moscas”, “La otra muerte del doctor”, anteriormente publicadas en distintas editoriales. Para el caso, Novelas a la sombra es una edición especial porque con ella inauguró su conexión el Fondo de Cultura Económica, entidad mexicana, con Ecuador. Vásconez fue el primer autor en ser publicado en el reciente siglo y presentado cuando dicha entidad abrió también su librería en el país hace algunos años.

Más allá de esta breve historia del libro, Novelas a la sombra permitió conocer el trabajo de este prolífico y especial autor ecuatoriano. Vásconez cultiva la novela negra y la de espías en Ecuador, sin descontar la novela con tintes psicológicos. Tiene un estilo peculiar para crear atmósferas, para crear suspenso, para meterse en la piel de personajes singulaes, para lograr que el lector se adentre a climas y tramas densas con una maestría que le ha hecho merecedor de premios y, sobre todo, el interés de editoriales internacionales para publicar su obra. Su más reciente novela, aún inédita en Ecuador es El coleccionista de sombras (Pre-textos, 2021) publicada en España que esperamos leerla con ansias.

Las jornadas de lectura y debate de Novelas a la sombra durante el mes de octubre llevaron a la final a conversar con Vásconez en una jornada sabatina que culminó con un almuerzo con un menú quiteño –locro, seco de chivo y colada morada con guagua de pan–. En este evento pudimos conocer de primera mano su poética, su manera de escribir, algunos aspectos que inspiraron la escritura de las novelas cortas objeto del libro en mención. Así mismo, sus gustos literarios, sus autores de cabecera, sus viajes, el conocimiento atesorado como un lector ferviente, además de un fanático del cine. En realidad, un encuentro apasionante.

Con este evento casi terminamos octubre. La última semana nos embarcamos en la lectura y comentario de La muerte en Venecia (1912) de Thomas Mann; esta novela nos tomará la primera semana de noviembre. Será la novela con la que el Club de Lectura del Fondo de Cultura Económica Ecuador cerrará sus sesiones online, vía Zoom. Estas habían iniciado a los pocos días de empezar la triste y terrible pandemia que aún nos aqueja a nivel mundial, aunque se la va superando poco a poco. Más de un año y medio nos ocupamos de lecturas febriles en noches de viernes cuando la ciudad de Quito se tornaba fantasmal, imposible de transitar. Por lo menos leímos y comentamos más de una treintena de obras en este último periodo pandémico: muchos amigos y amigas nos supieron expresar, con asombro, nuestra capacidad de convocar y de mantener el ritmo estudiando, sí, estudiando tanto obras internacionales como ecuatorianas. Se plegaron a nuestras sesiones online –esto quizá es una ventaja de internet–, lectores de distintas ciudades de Ecuador, así como de Colombia, México y Alemania. Por otro lado, en el curso del periodo pandémico perdimos dos amigos queridos: Malú Suárez e Iván Lasso Clemente. ¡Paz en sus tumbas! ¡Pero también gratitud por sus lecturas y el entusiasmo siempre dedicado al Club!

Desde la segunda semana de noviembre volvemos a la presencialidad en las instalaciones de la Librería del Fondo de Cultura Económica Ecuador, Centro Cultural Carlos Fuentes. Lo haremos por el momento los sábados desde las 11:00 a.m. Queda abierta la invitación a quienes nos quieran acompañar.

Octubre cierra, noviembre empieza…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s