Saltar al contenido.

Revista Máquina combinatoria

Pensar leyendo, leer imaginando

  • Home
  • La máquina combinatoria
    • El proyecto
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Licencia
  • Presentación
  • Ensayo
  • Narrativa
    • Clásicos ecuatorianos
    • Crónica
    • Cuento
    • Seriados
    • Teatro
  • Poesía
  • Otras lecturas
    • Acercamientos
    • Caricatura
    • Entrevistas
    • Perfil
    • Reflexiones
    • Reseña
  • Archivos
    • Año 2019 – Volumen 1
      • Volumen 1 – Número 1
      • Volumen 1 – Número 2
      • Volumen 1 – Número 3
      • Volumen 1 – Número 4
      • Volumen 1 – Número 5
      • Volumen 1 – Número 6
      • Volumen 1 – Número 7
      • Volumen 1 – Número 8
      • Volumen 1 – Número 9
      • Volumen 1 – Número 10
      • Volumen 1 – Número 11
      • Volumen 1 – Número 12
    • Año 2020 – Volumen 2
      • Volumen 2 – Número 1
      • Volumen 2 – Número 2
      • Volumen 2 – Número 3
      • Volumen 2 – Número 4
      • Volumen 2 – Número 5
      • Volumen 2 – Número 6
      • Volumen 2 – Número 7
      • Volumen 2 – Número 8
      • Volumen 2 – Número 9
      • Volumen 2 – Número 10
      • Volumen 2 – Número 11
      • Volumen 2 – Número 12
    • Año 2021 – Volumen 3
      • Volumen 3 – Número 1
      • Volumen 3 – Número 2
      • Volumen 3 – Número 3
      • Volumen 3 – Número 4
      • Volumen 3 – Número 5
      • Volumen 3 – Número 6
      • Volumen 3 – Número 7
      • Volumen 3 – Número 8
      • Volumen 3 – Número 9
      • Volumen 3 – Número 10
      • Volumen 3 – Número 11
      • Volumen 3 – Número 12
    • Año 2022 – Volumen 4
      • Volumen 4 – Número 1
      • Volumen 4 – Número 2
      • Volumen 4 – Número 3
      • Volumen 4 – Número 4
      • Volumen 4 – Número 5
      • Volumen 4 – Número 6

Archivos

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Traducir

Entradas recientes

  • Nuestro Club de Lectura | Equipo Máquina Combinatoria 30 junio, 2022
  • Shakespeare revivido: Branagh y la literatura | Iván Rodrigo Mendizábal 30 junio, 2022
  • “Bajo el volcán”, novela de Malcolm Lowry | Fabricio Guerra Salgado 30 junio, 2022
  • “En breve cárcel” de Sylvia Molloy |René Espinosa 30 junio, 2022
  • “La posibilidad de una isla” de Michel Houellebecq | Richard Jiménez A. 30 junio, 2022
  • Vidas sin salida en los cuentos de Juan Carlos Onetti | Adán Echeverría 30 junio, 2022
  • Nidos en la cabeza | Ilonka Guerra 30 junio, 2022
  • Soñada | Jorge Dávila Vázquez 30 junio, 2022
  • Después de la primera ronda | María Dolores Cabrera 30 junio, 2022
  • Coatlicue | Estrella Gracia González 30 junio, 2022
  • Zom | Benjamín Román Abram y Carlos Enrique Saldívar 30 junio, 2022
  • El encierro | J. R. Spinoza 30 junio, 2022
  • Juicio final | Andrés de Müller 30 junio, 2022
  • La otra | Diego Alejandro Gallegos Rojas 30 junio, 2022
  • El censo | José Modesto Espinosa 30 junio, 2022
  • Portal México: Aventuras de otro gringo que quería ser chamán: [Capítulo 8]: Estación Catorce | Nathaniel Dowd Horowitz 30 junio, 2022
  • Desmayo | Juan Secaira Velástegui 30 junio, 2022
  • Cuentas de luz | Ximena Pesántez 30 junio, 2022
  • Soñando con ella en la oscuridad de una luna pigmentada que se desplomó de la noche | Sergio Rodrigo Vaca 30 junio, 2022
  • Imagen | José A. Núñez del Arco de la Cuadra 30 junio, 2022
  • Una noche en caleta | Lorraine Caputo 30 junio, 2022
  • Nostalgias en Quito |Elizabeth Terán (Boina azul) 30 junio, 2022
  • Tendencia | Sebastián Núñez Torres 30 junio, 2022
  • Watan | Wafi Salih 30 junio, 2022
  • La casa de la humedad | Yessika María Rengifo Castillo 30 junio, 2022
  • Soy un sacerdote lascivo que oficia desnudo | José Alberto Capaverde (El seis) 30 junio, 2022
  • “El jugador” de Dostoievski | Fernando Endara I. 30 junio, 2022

Licencia

Creative Commons License
Revista Máquina Combinatoria by Revista Máquina Combinatoria is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Based on a work at https://revistamaquinacombinatoria.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://revistamaquinacombinatoria.wordpress.com.

Tags

Abandono Amistad Amor Aventura Ciencia ficción Ciudad Covid-19 Cuento argentino Cuento colombiano Cuento ecuatoriano Cuento hispanoamericano Cuento latinoamericano Cuento mexicano Cuento peruano Cuerpo Deseo Destino Ecuador Encuentro Enfermedad Escritor Escritura Espera Estudios literarios Evocación Familia Identidad Jorge Luis Borges Juventud Lecturas Libertad Literatura Literatura argentina Literatura colombiana Literatura ecuatoriana Literatura española Literatura europea Literatura hispanoamericana Literatura latinoamericana Literatura mexicana Literatura norteamericana Literatura peruana Locura Lo fantástico Madre Memoria Miedo Mito Muerte Mujer Música Naturaleza Niñez Noche Novela Novela ecuatoriana Novela norteamericana Pandemia Pareja Poesía Poesía colombiana Poesía ecuatoriana Poesía española Poesía europea Poesía hispanoamericana Poesía Latinoamericana Poesía venezolana Recuerdo Relaciones humanas Soledad Suicidio Terror Tiempo Viaje Vida

Facebook page

Facebook page

Entradas y Páginas Populares

  • “La espera” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo
    “La espera” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo
  • “El cautivo” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo
    “El cautivo” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo
  • El amor que dormía... | José de la Cuadra
    El amor que dormía... | José de la Cuadra
  • Los duraznos de Pimampiro | Fernando Franzetti Actis
    Los duraznos de Pimampiro | Fernando Franzetti Actis
  •  “¡Jum!” de Luis Rafael Sánchez* | Rodrigo Miño
     “¡Jum!” de Luis Rafael Sánchez* | Rodrigo Miño
  • “La Linares” de Iván Égüez | Mayra Aguirre Robayo
    “La Linares” de Iván Égüez | Mayra Aguirre Robayo
  • Pablo Palacio y el narrador de “Un hombre muerto a puntapiés” | María Dolores Cabrera
    Pablo Palacio y el narrador de “Un hombre muerto a puntapiés” | María Dolores Cabrera
  • Desayuno en "Cumbres Borrascosas" | Cristina Balseca
    Desayuno en "Cumbres Borrascosas" | Cristina Balseca
  • Escritura de la brevedad a la totalidad en el libro “Con (textos) fugaces” de Aminta Buenaño: Lectura para el encuentro de Literatura Universidad de Cuenca 2020 | Dalton Osorno
    Escritura de la brevedad a la totalidad en el libro “Con (textos) fugaces” de Aminta Buenaño: Lectura para el encuentro de Literatura Universidad de Cuenca 2020 | Dalton Osorno
  • Breve consideración sobre el análisis del lenguaje kriptoniano | Javier Velásquez
    Breve consideración sobre el análisis del lenguaje kriptoniano | Javier Velásquez

¿Quieres colaborar?

¡Te puede interesar!

Ingrese su dirección de correo electrónico para seguir a esta revista y recibir notificaciones de nuevas publicaciones por correo electrónico.

Únete a 3.275 seguidores más
Follow Revista Máquina combinatoria on WordPress.com

Blog Stats

  • 117.648 hits
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Crea tu sitio web con WordPress.com
Comenzar
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Revista Máquina combinatoria
    • Únete a 3.275 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Revista Máquina combinatoria
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: