Leyes de Asimov. Normas de aplicación | Mircea Băduţ

Por Mircea Băduţ (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Rumania) Las primeras preocupaciones sobre los problemas sociales de convivir con robots surgieron con el término robot (1920). En este contexto, en 1942 el escritor Isaac Asimov definió las famosas ‘leyes … Continúa leyendo Leyes de Asimov. Normas de aplicación | Mircea Băduţ

La Máquina se pronuncia: La Máquina Combinatoria, un medio de ideas | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Jorge Luis Borges le dedica un ensayo a la invención del monje medieval Raimundo Lulio –o Ramón Llull– un 15 de octubre de 1937: “La máquina de pensar de Raimundo Lulio” en la revista Hogar (ahora … Continúa leyendo La Máquina se pronuncia: La Máquina Combinatoria, un medio de ideas | Iván Rodrigo Mendizábal

La fidelidad a lo imposible: Vargas Llosa y “La Historia de Mayta” | Christian Espinoza Parra

Por Christian Espinoza Parra (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   El límite entre la invención y lo real es el autor, porque a la vez que se ubica en el plano imaginativo, también se ubica en nuestro mundo, hecho esencialmente … Continúa leyendo La fidelidad a lo imposible: Vargas Llosa y “La Historia de Mayta” | Christian Espinoza Parra

La máquina se pronuncia: una pandemia de ciencia ficción | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal   La pandemia del covid-19 no cesa y, dada su peligrosidad silenciosa, su invisibilidad aterradora, es probable que no se la destierre. Se trata de una pandemia de ciencia ficción. Esta afirmación no es nada nueva. … Continúa leyendo La máquina se pronuncia: una pandemia de ciencia ficción | Iván Rodrigo Mendizábal

El universo simbólico de la palabra y la lectura desde la educación cognitiva y neurolingüística | Galo Guerrero-Jiménez

Por Galo Guerrero-Jiménez (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   La educación cognitiva y neurolingüística La creación de campos armónicos en todos los espacios de la vida cotidiana es una de las acciones más saludables, la más creativa, inherente, fecunda, e … Continúa leyendo El universo simbólico de la palabra y la lectura desde la educación cognitiva y neurolingüística | Galo Guerrero-Jiménez

El “Libro Flotante de Caytran Dὅlphin” de Leonardo Valencia | Fernando Endara I.

Por Fernando Endara I. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   “Un libro flotante siempre tiene una historia inconclusa. Traza un círculo que está a punto de cerrarse sobre sí mismo, pero en el último movimiento se desvía, se convierte en … Continúa leyendo El “Libro Flotante de Caytran Dὅlphin” de Leonardo Valencia | Fernando Endara I.

La Máquina se pronuncia: Más allá del apocalipsis | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal   Aún no hay soluciones definitivas para cerrar el paso al covid-19. Los denodados esfuerzos de la comunidad científica, a nivel mundial, son la muestra de que el panorama de la pandemia no tiene solución definitiva. … Continúa leyendo La Máquina se pronuncia: Más allá del apocalipsis | Iván Rodrigo Mendizábal

Diario de anotaciones sobre la literatura y los libros | Michael Peñafiel

Por Michael Peñafiel (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   5 de enero del 2019 Con la literatura me redescubrí y redescubro una y otra vez. Con ella aprendí que una vida simultáneamente alcanza y es insuficiente. Me explico: una vida … Continúa leyendo Diario de anotaciones sobre la literatura y los libros | Michael Peñafiel

Primer año e inicio del segundo de Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria

Por Equipo Máquina Combinatoria   Sí, tenemos un año de publicaciones mensuales. El reto se transformó en realidad. La propuesta ha ido cuajando. Las ideas fueron desmenuzando otras ideas. La convocatoria fue positiva. La revista digital de literatura o de … Continúa leyendo Primer año e inicio del segundo de Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria