Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
Saltar al contenido.

Revista Máquina combinatoria

Pensar leyendo, leer imaginando

  • Home
  • La máquina combinatoria
    • El proyecto
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Licencia
  • Presentación
  • Ensayo
  • Narrativa
    • Clásicos ecuatorianos
    • Crónica
    • Cuento
    • Seriados
    • Teatro
  • Lo lírico
    • Poesía
    • Prosa poética
  • Otras lecturas
    • Acercamientos
    • Caricatura
    • Entrevistas
    • Perfil
    • Reflexiones
    • Reseña
  • Archivos
    • Año 2019 – Volumen 1
      • Volumen 1 – Número 1
      • Volumen 1 – Número 2
      • Volumen 1 – Número 3
      • Volumen 1 – Número 4
      • Volumen 1 – Número 5
      • Volumen 1 – Número 6
      • Volumen 1 – Número 7
      • Volumen 1 – Número 8
      • Volumen 1 – Número 9
      • Volumen 1 – Número 10
      • Volumen 1 – Número 11
      • Volumen 1 – Número 12
    • Año 2020 – Volumen 2
      • Volumen 2 – Número 1
      • Volumen 2 – Número 2
      • Volumen 2 – Número 3
      • Volumen 2 – Número 4
      • Volumen 2 – Número 5
      • Volumen 2 – Número 6
      • Volumen 2 – Número 7
      • Volumen 2 – Número 8
      • Volumen 2 – Número 9
      • Volumen 2 – Número 10
      • Volumen 2 – Número 11
      • Volumen 2 – Número 12
    • Año 2021 – Volumen 3
      • Volumen 3 – Número 1
      • Volumen 3 – Número 2
      • Volumen 3 – Número 3
      • Volumen 3 – Número 4
      • Volumen 3 – Número 5
      • Volumen 3 – Número 6
      • Volumen 3 – Número 7
      • Volumen 3 – Número 8
      • Volumen 3 – Número 9
      • Volumen 3 – Número 10
      • Volumen 3 – Número 11
      • Volumen 3 – Número 12
    • Año 2022 – Volumen 4
      • Volumen 4 – Número 1
      • Volumen 4 – Número 2
      • Volumen 4 – Número 3
      • Volumen 4 – Número 4
      • Volumen 4 – Número 5
      • Volumen 4 – Número 6
      • Volumen 4 – Número 7
      • Volumen 4 – Número 8

Año 2021 – Volumen 3

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Traducir

Entradas recientes

  • Retomamos a Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria 31 agosto, 2022
  • Una novela ecuatoriana casi olvidada de los 30: “Etza o el alma de la raza jívara” | Iván Rodrigo Mendizábal 31 agosto, 2022
  • “Vida y destino” de Vasili Grossman | Fabricio Guerra Salgado  31 agosto, 2022
  • “Llenaba todo de poesía”: a propósito de un libro de Fernando Balseca | Vinicio Manotoa Benavides 31 agosto, 2022
  • Demasiados poetas muertos para un solo país… | Jorge David Ampuero 31 agosto, 2022
  • El encriptado silabar de Laura Solórzano | Adán Echeverría 31 agosto, 2022
  • Los elefantes | Adrián Grimm 31 agosto, 2022
  • The American Dream | Rodica Bretin 31 agosto, 2022
  • El unicornio en el jardín | Jorge Dávila Vázquez 31 agosto, 2022
  • Mal sitio para leer | Carlos Enrique Saldívar 31 agosto, 2022
  • Esperanza | Carlos Santiago Quizhpe Silva 31 agosto, 2022
  • Cuatro golpes de genio | Marcelo Medone 31 agosto, 2022
  • El guardián del paraíso | Manuel Ángel González Berruga 31 agosto, 2022
  • La lengua asesina | José de la Cuadra Jr. 31 agosto, 2022
  • Un amor incondicional | Liliana Fassi 31 agosto, 2022
  • Desnudez | Alejandro Ojeda V. 31 agosto, 2022
  • De nuevo los heraldos | Ximena Pesántez 31 agosto, 2022
  • Infinite body of the dark / Infinito cuerpo de lo oscuro | Wafi Salih 31 agosto, 2022
  • Navegué | Elizabeth Terán (Boina azul) 31 agosto, 2022
  • Poema 11 | Sebastián Núñez Torres 31 agosto, 2022
  • “Gabriela clavo y canela” de Jorge Amado | Fernando Endara I. 31 agosto, 2022

Licencia

Creative Commons License
Revista Máquina Combinatoria by Revista Máquina Combinatoria is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Based on a work at https://revistamaquinacombinatoria.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://revistamaquinacombinatoria.wordpress.com.

Tags

Abandono Amistad Amor Aventura Ciencia ficción Ciudad Covid-19 Cuento argentino Cuento colombiano Cuento ecuatoriano Cuento hispanoamericano Cuento latinoamericano Cuento mexicano Cuento peruano Cuerpo Deseo Destino Ecuador Encuentro Enfermedad Escritor Escritura Espera Estudios literarios Evocación Familia Guerra Identidad Jorge Luis Borges Juventud Lecturas Libertad Literatura Literatura argentina Literatura colombiana Literatura ecuatoriana Literatura española Literatura europea Literatura hispanoamericana Literatura latinoamericana Literatura mexicana Literatura norteamericana Literatura peruana Locura Lo fantástico Madre Memoria Miedo Mito Muerte Mujer Música Naturaleza Niñez Noche Novela ecuatoriana Novela norteamericana Pandemia Pareja Poesía Poesía colombiana Poesía ecuatoriana Poesía española Poesía europea Poesía hispanoamericana Poesía Latinoamericana Poesía venezolana Recuerdo Relaciones humanas Soledad Suicidio Terror Tiempo Viaje Vida

Facebook page

Facebook page
  • “Clepsidra: trece historias sin tiempo”: el primer ebook de la Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria
    “Clepsidra: trece historias sin tiempo”: el primer ebook de la Máquina Combinatoria | Equipo Máquina Combinatoria
  • Mi vecina es astrofísica | J.R. Espinosa Silva
    Mi vecina es astrofísica | J.R. Espinosa Silva
  • El semáforo | Francisco Domínguez
    El semáforo | Francisco Domínguez
  • Bésame | Mary Corylé
    Bésame | Mary Corylé
  • El Club de Lectura del FCE-Ec en octubre | Equipo Máquina Combinatoria
    El Club de Lectura del FCE-Ec en octubre | Equipo Máquina Combinatoria
  • Daniel Defoe: escritor y espía | Leonardo Wild
    Daniel Defoe: escritor y espía | Leonardo Wild
  • Réquiem para “Cartón Piedra” | Iván Rodrigo Mendizábal
    Réquiem para “Cartón Piedra” | Iván Rodrigo Mendizábal
  • Reflejo | Josette Burgaentzle M.
    Reflejo | Josette Burgaentzle M.
  • El ermitaño | J.R. Espinosa Silva
    El ermitaño | J.R. Espinosa Silva
  • Antonio Mora o la poética tachirense de la elevación, el humor a colores y la sátira con una vuelta a la tierra en galácticos segundos | Ender Rodríguez
    Antonio Mora o la poética tachirense de la elevación, el humor a colores y la sátira con una vuelta a la tierra en galácticos segundos | Ender Rodríguez

¿Quieres colaborar?

¡Te puede interesar!

Ingrese su dirección de correo electrónico para seguir a esta revista y recibir notificaciones de nuevas publicaciones por correo electrónico.

Únete a otros 3.285 suscriptores
Follow Revista Máquina combinatoria on WordPress.com

Blog Stats

  • 142.837 hits
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Revista Máquina combinatoria
    • Únete a 112 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Revista Máquina combinatoria
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: