La Máquina se pronuncia: La Máquina Combinatoria, un medio de ideas | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Jorge Luis Borges le dedica un ensayo a la invención del monje medieval Raimundo Lulio –o Ramón Llull– un 15 de octubre de 1937: “La máquina de pensar de Raimundo Lulio” en la revista Hogar (ahora … Continúa leyendo La Máquina se pronuncia: La Máquina Combinatoria, un medio de ideas | Iván Rodrigo Mendizábal

“El gran inquisidor” de Fiódor Dostoievski | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado   Sevilla, siglo XVI, tiempos inquisitoriales. Las hogueras en las que sucumben los herejes arden por doquier. Entre el aire enturbiado por el olor a carne chamuscada, y después de mil quinientos años, surge el Cristo … Continúa leyendo “El gran inquisidor” de Fiódor Dostoievski | Fabricio Guerra Salgado

La fidelidad a lo imposible: Vargas Llosa y “La Historia de Mayta” | Christian Espinoza Parra

Por Christian Espinoza Parra (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   El límite entre la invención y lo real es el autor, porque a la vez que se ubica en el plano imaginativo, también se ubica en nuestro mundo, hecho esencialmente … Continúa leyendo La fidelidad a lo imposible: Vargas Llosa y “La Historia de Mayta” | Christian Espinoza Parra

¿Por qué es importante la ciencia ficción? | Giulio Bettino Guzmán Arce

Por Giulio Bettino Guzmán Arce (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Perú)   La imposibilidad de acotar las características de un tipo de literatura nos lleva al campo aparentemente infértil de las definiciones. En el caso de la ciencia ficción … Continúa leyendo ¿Por qué es importante la ciencia ficción? | Giulio Bettino Guzmán Arce

Presos Oscuros | Adrián Grimm

Por Adrián Grimm   Un día, o noche, dos preguntaban en coro: —¿Por qué nos ordenan saltar en lo oscuro? ¿No se lastiman también sus tobillos? ¿No entienden que es inútil? El maestro respondió pasando oscura arena entre sus dedos. —Cierto es que estamos encadenados, nacemos y en lugar de un nombre, nos dan estos grilletes. Nadie recuerda como llegó aquí, pero yo he visto la luz. Por eso saltamos. —¿No oís el sonido de los tensos eslabones? ¿No saben que están cerradas todas las salidas? —Aprendemos por si acaso. Ya sea por error o por viejos, un día una … Continúa leyendo Presos Oscuros | Adrián Grimm

Fania, Beti la perrita teckel y Its-Its (Cuento infantil) | Nora Râmniceanu

Por Nora Râmniceanu (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Rumania)   Fania apenas se había sentado en la mecedora y Beti saltó a su regazo. —Beti, tu cama es cálida y suave. ¿Qué haces aquí subida encima de mis viejos huesos? —preguntó Fania, apretándola cariñosamente contra su pecho. —¿Tú olvidas que yo tampoco soy joven y que yo también tengo mis dolencias? —respondió Beti, acomodando sus orejas y su colita—. Esa cama que nuestras amigas me trajeron de la ciudad es bella y suave, pero… no tiene alma. A mí me gusta sentarme aquí en tu regazo, para escuchar el … Continúa leyendo Fania, Beti la perrita teckel y Its-Its (Cuento infantil) | Nora Râmniceanu

La chef (Un cuento de aromas y sabores) | María Dolores Cabrera

Por María Dolores Cabrera (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Sobre el mesón metálico, cuatro fuentes rectangulares de horno en línea horizontal, listas para acomodar las láminas de pasta para lasaña. A un costado, recipientes hondos con los ingredientes para … Continúa leyendo La chef (Un cuento de aromas y sabores) | María Dolores Cabrera