
Máquina combinatoria, revista literaria es una iniciativa que nació como producto de lecturas y debates públicos. Su origen fue en su momento el Club de Lectura del Fondo de Cultura Económica de Ecuador, o Centro Cultural Carlos Fuentes. El Club de Lectura ha sido un llamativo centro de discusión desde su constitución en 2018; en este se congregaron diversidad de amantes de la literatura para conversar de libros, autores y tendencias. El Club de Lectura se ha mantenido hasta este 2021 incluso enfrentando la pandemia mundial. De sus sesiones presenciales, pronto pasó a las sesiones virtuales.
Considerando el anterior contexto, Máquina combinatoria, revista literaria es un revista independiente y toma su nombre de las ideas de Ramón Llull. Este propuso, en su momento, una máquina para producir significados, una máquina para crear ideas o, si se quiere, una máquina para idear ficciones.
Máquina combinatoria, revista literaria tiene como propósito difundir las ideas sobre lecturas, pero además de ser un espacio que propugne la creación de otras ideas, mediante ensayos, análisis, trabajos creativos, cuentos, etc. Es un espacio abierto que pretende sumar.
Máquina combinatoria, revista literaria está integrada por la comunidad de lectores y animadores del Club de Lectura que, en principio, se conformaron en una sociedad de colaboradores desinteresados, para pronto ser un entorno de crecimiento intelectual grupal y personal. Puesto que la base es el debate cultural, esta sociedad es heterogénea y siempre cambiante, rizomática, que pretende extenderse más allá del espacio y tiempo que ocupa en la actualidad. La invitación, sin embargo, es la comunidad de lectores que quieran compartir sus pensamientos. Esta revista es un espacio abierto.
Máquina combinatoria, revista literaria tratará de no reducirse a la literatura convencional o comercial, sino pretende explorar diversidad de literaturas. Por ello, hoy su campo de acción es de expectativas con las literaturas de otras regiones, de otras nacionalidades, con formas expresivas de otras culturas, con textos que siempre inciten al pensamiento y a la creatividad.
Creemos, en definitiva, en una sociedad de ideas.