Vidas sin salida en los cuentos de Juan Carlos Onetti | Adán Echeverría

Por Adán Echeverría (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde México) “Los héroes de Onetti eran los más pacíficos, los más perezosos, los más inútiles del mundo.” Antonio Muñoz Molina “Entre Borges y Cortázar, entre ambas generaciones, hay que situar la … Continúa leyendo Vidas sin salida en los cuentos de Juan Carlos Onetti | Adán Echeverría

La sensación del otro hasta el desdoblamiento en algunos cuentistas | Adán Echeverría

Por Adán Echeverría (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde México) …y siempre recuerda que tú eres el otro para los demás. Para Jorge Luis Borges (1899-1986), Juan Carlos Onetti (1909-1994), Julio Cortázar (1914-1984) y Julio Ramón Ribeyro (1929–1994), la idea … Continúa leyendo La sensación del otro hasta el desdoblamiento en algunos cuentistas | Adán Echeverría

“Lecciones de abismo”: magias parciales en torno a la vida de provincia | Guillermo Gomezjurado

Por Guillermo Gomezjurado (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) Para muchos, Cristóbal Zapata (Cuenca, 1968) es el autor de una obra pulcra, más bien parca, sobre la que merodean como atributos la rigurosidad, la orfebrería, una supuesta voluntad transgresora y una … Continúa leyendo “Lecciones de abismo”: magias parciales en torno a la vida de provincia | Guillermo Gomezjurado

La Máquina se pronuncia: La Máquina Combinatoria, un medio de ideas | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Jorge Luis Borges le dedica un ensayo a la invención del monje medieval Raimundo Lulio –o Ramón Llull– un 15 de octubre de 1937: “La máquina de pensar de Raimundo Lulio” en la revista Hogar (ahora … Continúa leyendo La Máquina se pronuncia: La Máquina Combinatoria, un medio de ideas | Iván Rodrigo Mendizábal

¿Por qué es importante la ciencia ficción? | Giulio Bettino Guzmán Arce

Por Giulio Bettino Guzmán Arce (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Perú)   La imposibilidad de acotar las características de un tipo de literatura nos lleva al campo aparentemente infértil de las definiciones. En el caso de la ciencia ficción … Continúa leyendo ¿Por qué es importante la ciencia ficción? | Giulio Bettino Guzmán Arce

Mario Vargas Llosa: “Medio siglo con Borges” | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   El Premio Nobel de Literatura peruano publica (2020) una colección de entrevistas, artículos conferencias, reseñas desde 1981-2018 que testimonian gran parte de su vida dedicada a leer al literato universal argentino Jorge Luis Borges, autor … Continúa leyendo Mario Vargas Llosa: “Medio siglo con Borges” | Mayra Aguirre Robayo

“Un libro que duela…”: Sobre una reciente novela de Joe Millojara | Richard Cedeño

Por Richard Cedeño (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Joe Millojara es el seudónimo de Jorge Jaramillo Jiménez, un autor cuya narrativa encierra una variedad de … Continúa leyendo “Un libro que duela…”: Sobre una reciente novela de Joe Millojara | Richard Cedeño

“No pasa nada en los talleres literarios” de Lozada | Fernando Endara I.

Por Fernando Endara I. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Escribir, escritura, escribir. ¿Qué es la escritura? Para Borges, la lectura era el cielo, la escritura un infierno. ¿Cómo se define el acto de escribir? La escritura es un tormento … Continúa leyendo “No pasa nada en los talleres literarios” de Lozada | Fernando Endara I.

Veinte números de «Máquina Combinatoria» | Equipo Máquina Combinatoria

Por Equipo Máquina Combinatoria   Agosto, mes de onomásticos: Borges, Cortázar, Bradbury, entre otros. Agosto, mes de anuncios: el gobierno ecuatoriano ha dado el visto bueno para que su población salga del confinamiento total en septiembre para que haga, en … Continúa leyendo Veinte números de «Máquina Combinatoria» | Equipo Máquina Combinatoria