Por Marcelo Medone
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Argentina)
El notable músico lleva ya cuatro años luchando para componer su obra más vibrante y revolucionaria. Le cuesta superar sus logros compositivos previos, ya de por sí notables. Por si fuera poco, sufre del peor de los males de un músico: se está quedando progresiva e inexorablemente sordo. A sus treinta y siete años teme convertirse en un inválido musical.
Furioso, el músico destroza los muebles de su habitación. No encuentra inspiración para su nueva sinfonía. Se refugia en el opio y en el alcohol por medio del láudano. Sus penetrantes ojos marrones y su indomable cabellera ondulada lo convierten en el arquetipo del artista del Romanticismo.
De pronto, oye golpes en su puerta, confeccionada con el preciado roble de Eslavonia. De hecho, son cuatro golpes, tres cortos y uno largo: ta-ta-ta-taaa.
Abre la puerta y se topa con un muchacho lánguido de tímidos ojos azules y lacio cabello rubio, cargando una extraña guitarra sin caja de resonancia provista de brillantes clavijas metálicas.
El recién llegado lo conduce al piano y le susurra consejos en un sajón degenerado. Maldiciendo su sordera, el veterano músico lanza vehementes improperios. El joven deja su guitarra futurista y se sienta al piano junto al maestro. Sin perder tiempo, toca las mismas notas que había ejecutado con los nudillos en la puerta de madera: ta-ta-ta-taaa o sol-sol-sol-mi, con la última nota larga.
De inmediato, el maestro comienza a anotar febrilmente nota tras nota en una resma de hojas pentagramadas con su pluma de ganso entintada.
El joven músico, que ha actuado como numen musical, se retira discretamente para viajar de 1808 a 1994, con el firme propósito de suicidarse. Ha cumplido con su misión en la vida.
Poco tiempo después, Ludwig van Beethoven estrena su impactante Quinta Sinfonía.
Kurt Cobain sonríe, desde el más allá.
Marcelo Medone (1961, Buenos Aires, Argentina) es un escritor, poeta, ensayista y guionista. Sus obras han recibido numerosos premios y han sido publicadas en libros y revistas, tanto en formato digital como impreso, individualmente o en antologías, en múltiples idiomas en más de 40 países alrededor del mundo, incluyendo Ecuador. Su primer libro, Nada Menos Que Juan, un cuento ilustrado del género fantástico, ganó un premio internacional y fue publicado en 2010 en español y portugués. Recibió el primer premio en el concurso internacional de cuento 2021 de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, por su cuento surrealista en idioma español La súbita impuntualidad del hombre del saco a rayas llamado Waldemar. Está nominado al Pushcart Prize de 2021. Facebook: Marcelo Medone / Instagram: @marcelomedone

Foto portada tomada de: https://bit.ly/3YRetkB