La redención del viajero en la puerta del olvido | Sergio Rodrigo Vaca

Por Sergio Rodrigo Vaca (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) Es el Medio Oeste, el sentimiento se avecina a lo lejos, cabalgo en mi caballo lunar, rodeo bosques de navegación, —todos los pájaros están locos de esperar esperan la lluvia torrencial … Continúa leyendo La redención del viajero en la puerta del olvido | Sergio Rodrigo Vaca

El covid-19, un tema en la literatura en Ecuador | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Tres libros recientes, publicados en Ecuador, tienen como tema el covid-19. Son tres libros distintos, con enfoques y tratamientos trascendentales, procedentes de editoriales jóvenes que apuestan a ampliar el campo editorial ecuatoriano con autores que se … Continúa leyendo El covid-19, un tema en la literatura en Ecuador | Iván Rodrigo Mendizábal

“La novela de Perón” de Tomás Eloy Martínez | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado Es 1973. Tras dieciocho años de exilio, el general Juan Domingo Perón se apresta a arribar a Buenos Aires, en donde millones de seguidores y descamisados lo esperan ansiosos para ungirlo como líder y guía espiritual … Continúa leyendo “La novela de Perón” de Tomás Eloy Martínez | Fabricio Guerra Salgado

La sensación del otro hasta el desdoblamiento en algunos cuentistas | Adán Echeverría

Por Adán Echeverría (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde México) …y siempre recuerda que tú eres el otro para los demás. Para Jorge Luis Borges (1899-1986), Juan Carlos Onetti (1909-1994), Julio Cortázar (1914-1984) y Julio Ramón Ribeyro (1929–1994), la idea … Continúa leyendo La sensación del otro hasta el desdoblamiento en algunos cuentistas | Adán Echeverría

“Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado Creyendo ver conspiradores en todas partes, atenazado por sus propios fantasmas, aturdido por la cantaleta incesante y frívola de la primera dama, Pinochet se aferra al poder que tomó por asalto en septiembre de 1973. Corren … Continúa leyendo “Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel | Fabricio Guerra Salgado

“Aquiles o el guerrillero y el asesino” de Carlos Fuentes | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado Abril, 1990. En la cabina de pasajeros de un avión de Avianca que acaba de decolar del aeropuerto El Dorado de Bogotá, un joven sicario asesina a tiros a Carlos Pizarro Leongómez, candidato presidencial por el … Continúa leyendo “Aquiles o el guerrillero y el asesino” de Carlos Fuentes | Fabricio Guerra Salgado

Entre “Efusiva penitente” y “Ofidias”: el trayecto del cuerpo en la poesía de Valeria Guzmán | Juan C. Valdospinos

Por Juan C. Valdospinos (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) La poesía de Valeria Guzmán está hilada con serpientes y aves incautas. Con una fuerte intuición de la corporalidad, ha trabajado todos sus textos de modo que, tanto Efusiva penitente y … Continúa leyendo Entre “Efusiva penitente” y “Ofidias”: el trayecto del cuerpo en la poesía de Valeria Guzmán | Juan C. Valdospinos

Aquella divertida tribu llamada las segundas criaturas. Apuntes a la deriva sobre Chiriboga, Chiliquinga y Silva y otros seres inexistentes | Guillermo Gomezjurado Q.

Por Guillermo Gomezjurado Q. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) En este texto[1] he querido adelantar unos apuntes sobre la relación que novelas como Las segundas criaturas, Memorias de Andrés Chiliquinga y La desfiguración Silva establecen con cierta tradición novelística ecuatoriana … Continúa leyendo Aquella divertida tribu llamada las segundas criaturas. Apuntes a la deriva sobre Chiriboga, Chiliquinga y Silva y otros seres inexistentes | Guillermo Gomezjurado Q.

Gustavo Garzón, «Más allá de la transparencia» | Richard Jiménez A.

Por Richard Jiménez A. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) Recopilación de ensayos, libro presentado en el II Encuentro de Talleres y Grupos Literarios del Ecuador (Latacunga, 10-12 de noviembre del 2011). La mayoría fueron escritos por el autor durante el … Continúa leyendo Gustavo Garzón, «Más allá de la transparencia» | Richard Jiménez A.