La lengua asesina | José de la Cuadra Jr.

Por José de la Cuadra Jr.

(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)

Cuando leí sobre el linchamiento en Posorja hubo una mezcla a partes iguales de sorpresa y fastidio; sorpresa por la magnitud del evento y fastidio porque en cierta forma me siento identificado, no por ser una persona con un pasado criminal ni mucho menos sino porque lo de ese incidente fue consecuencia de un rumor que se regó como pólvora donde afirmaban que eran secuestradores de niños, cosa que se desmintió después de que las tres personas ya habían fallecido.

Toda mi vida he sido presa de rumores y chismes de personas mal intencionadas donde se ha afirmado que soy un ladrón, un drogadicto o cosas peores que prefiero no reproducir, todo porque soy diferente, hablo diferente, visto diferente, leo y escucho música de manera diferente, sé que no soy el único que es presa de rumores mal intencionados de vecinos o falsos amigos cuya lengua es más afilada que el machete pero hubo uno en donde hasta de brujo se me acuso y termine por explicarle a un policía que era un mal entendido para vergüenza mía y de mis padres y es por eso que me siento parcialmente identificado y ligeramente fastidiado.

El linchamiento se ha vuelto un arma común para el pueblo en especial en años recientes, para ejemplo un par de fechas a recordar: el 9 de marzo del 2018 un hombre fue atado a un poste y quemado en el sur de Quito luego de que supuestamente asaltara a un hombre, en Portoviejo en cambio, el 16 de octubre del 2018 la policía evito que una turba linchara a dos sujetos quienes supuestamente robaron a un adolescente en el parque Las Vegas. El ataque en grandes grupos de personas hacia delincuentes es algo ya común en ciertos pueblos del Ecuador y conversando con varios amigos y conocidos concluyen que hay varios que son importantes señalar como: la desconfianza hacia las autoridades y el sistema de justicia, pero el más importante y el tema que trataremos aquí es el dejarse llevar por rumores o chismes.

Lo de Posorja es el segundo linchamiento efectivo en menos de ocho meses y el más impactante al punto que periódicos y canales de televisión incluso del extranjero han reportado el ataque de la turba a la unidad policial y la subsecuente matanza de los 3 delincuentes que al final no eran secuestradores, sino que, según la policía, habían sido detenidas para ser investigadas por delincuencia común.

Comparar los rumores y chismes de los que fui y aún soy presa con los que terminaron con estas personas que están más cerca de la delincuencia de lo que yo estaré en toda mi vida podría leerse absurdo a primera vista pero analicemos un poco esto, sino fuera por los rumores iniciados por una madre de familia la turba no se hubiera formado y si el ecuatoriano común no desconfiara tanto del sistema de justicia del país no hubiera atacado la unidad policial y ahí es cuando me entra la duda. ¿Qué pasaría si eso me hubiera pasado a mí? Y es la pregunta que debe hacerse cada lector porque a pesar de que no seamos delincuentes los chismes pueden terminar hiriendo y los rumores matando.


José A. Núñez del Arco de la Cuadra (Guayaquil, agosto 10 de 1980). Escritor y fotógrafo. En el 2004 se unió a la agrupación literaria ecuatoriana Buseta de Papel (desintegrada oficialmente a principios del 2014). Junto con la agrupación Buseta de Papel publicó el cuento corto “Los Hermanos del Confín del Mundo” en la antología Buseta de Papel, En la Encrucijada de un Tiempo Perdido en el 2005. En dicho año participó en el primer Festival de Poesía Joven Hugo Mayo en el que se publicaron dos poemas de su autoría. Sus trabajos fotográficos han sido publicados en Holanda y República Checa por revistas independientes y circulan en varios blogs. En noviembre del 2008, un artículo con fotos tomadas por él, sobre la vida nocturna en Ecuador apareció en la revista turca: yeniHarman. En Julio del 2009 se lanzó su primera obra en solitario, el libro de cuentos cortos El Aullido de las Moscas. En febrero del 2010 realizó un taller en LibriMundi Guayaquil (Ecuador) sobre “Literatura Gótica y Vampiros”. En 2011 publicó su novela de corte gay en Argentina: Doblemente Distante. A finales del 2013 lanzó en Quito-Ecuador su cuarto libro El diario de la Mujer Fantasma con la Editorial Flor de Ángel. Publicación y lanzamiento del cómic estilo manga Death Metal Vol.1 en el 2015 junto con el dibujante David Méndez. Ganador del segundo lugar de fotografía en el Primer Festival Internacional de Fotografía 2016 en la Alianza Francesa de Guayaquil. En el 2017 participó en la creación de personajes en el ArtBook de David Méndez el cual fue presentado en la Universidad Católica de Guayaquil. En octubre del 2017 publicó la novela a 6 manos Diosa Verde: La tabla de esmeralda junto a Ulises Castillo y Jorge Escobar. Ha publicado dos manuscritos exclusivos para Amazon: El Séptimo Vértice y Death Metal: Los días perdidos. En julio del 2019 lanzó la novela Shinjuku Blues la cual esta a la venta en papel y formato digital. Se unió oficialmente a la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas en Julio del 2022.


Foto portada tomada de: https://bit.ly/3IaPD9e

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s