Cortes precisos: anotaciones progresivas sobre la narrativa de Leonardo Valencia | Guillermo Gomezjurado

Por Guillermo Gomezjurado (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) Durante años, la narrativa de Leonardo Valencia ha explorado las zonas del desarraigo; en su torno, el novelista ha hecho orbitar a muchos de sus personajes, ha generado algunos rostros y variaciones. … Continúa leyendo Cortes precisos: anotaciones progresivas sobre la narrativa de Leonardo Valencia | Guillermo Gomezjurado

Aquella divertida tribu llamada las segundas criaturas. Apuntes a la deriva sobre Chiriboga, Chiliquinga y Silva y otros seres inexistentes | Guillermo Gomezjurado Q.

Por Guillermo Gomezjurado Q. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) En este texto[1] he querido adelantar unos apuntes sobre la relación que novelas como Las segundas criaturas, Memorias de Andrés Chiliquinga y La desfiguración Silva establecen con cierta tradición novelística ecuatoriana … Continúa leyendo Aquella divertida tribu llamada las segundas criaturas. Apuntes a la deriva sobre Chiriboga, Chiliquinga y Silva y otros seres inexistentes | Guillermo Gomezjurado Q.

“Estrella distante” de Roberto Bolaño | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado   “La muerte es amistad, comunión, resurrección”; “La muerte es Chile”, escribe con humo Carlos Wieder en el cielo santiaguino mientras pilotea una avioneta de la fuerza aérea. Es el año 1974 y se ha consumado … Continúa leyendo “Estrella distante” de Roberto Bolaño | Fabricio Guerra Salgado

La literatura latinoamericana: voces que recorren el mundo | Yessika María Rengifo Castillo

Yessika María Rengifo Castillo (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Colombia)   “La buena literatura de verdad, la que nos emociona y nos transporta a otros mundos, la que nos parece más real que la realidad misma es la que … Continúa leyendo La literatura latinoamericana: voces que recorren el mundo | Yessika María Rengifo Castillo

“No pasa nada en los talleres literarios” | Germán Calvache Alarcón

Germán Calvache Alarcón (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Corre el año de 1531. Una “provisión real” prohíbe expresamente traer novelas al Nuevo Mundo. De seguro, el poder de sus reales majestades y los burócratas bien adiestrados por la Inquisición … Continúa leyendo “No pasa nada en los talleres literarios” | Germán Calvache Alarcón

Notas sobre Los casos del comisario Croce y la «Teoría del complot» | Leonardo López

Leonardo López (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Argentina)   El destino verdadero de un kantiano es la escuela de policía.   1 Para Ricardo Piglia la forma policial fue gravitante dentro de la construcción de sus obras, pero, paradójicamente, … Continúa leyendo Notas sobre Los casos del comisario Croce y la «Teoría del complot» | Leonardo López