“La posibilidad de una isla” de Michel Houellebecq | Richard Jiménez A.

Por Richard Jiménez A. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) ¿Qué somos nosotros, en suma, el Yo moderno (si es pertinente dar una escueta definición)? ¿Acaso un Yo bípedo implume platónico, un Yo pienso cartesiano, un Yo existo y me defino … Continúa leyendo “La posibilidad de una isla” de Michel Houellebecq | Richard Jiménez A.

“Las partículas elementales” de Michel Houellebecq | Fabricio Guerra Salgado

 Por Fabricio Guerra Salgado  Bruno Clément y Michel Djerzinski son medio hermanos. Franceses, cuarentones, con profundos vacíos y conflictos; fueron concebidos en los albores del hippismo y la psicodelia. Cada uno fue criado por abuelas distintas y en lugares distantes, … Continúa leyendo “Las partículas elementales” de Michel Houellebecq | Fabricio Guerra Salgado

“Las tres bodas de Manolita” de Almudena Grandes | Fabricio Guerra Salgado 

Por Fabricio Guerra Salgado  Tras la guerra entre derechas e izquierdas, Franco y los suyos se han hecho con el poder. En toda España se ha desatado una caza de brujas dirigida hacia aquellos que militaron en el bando derrotado, … Continúa leyendo “Las tres bodas de Manolita” de Almudena Grandes | Fabricio Guerra Salgado 

“La naranja mecánica”, o la ultraviolencia que se rebeló contra Burgess | Richard Jiménez A.

Por Richard Jiménez A. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) Novela escrita por el literato inglés Anthony Burgess (1917-1993) —fue un intelectual creador de más de 47 obras y cerca de 250 piezas musicales— la cual, muy a pesar de su … Continúa leyendo “La naranja mecánica”, o la ultraviolencia que se rebeló contra Burgess | Richard Jiménez A.

“Chavales del arroyo” de Pier Paolo Pasolini | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado Tras la derrota del fascismo italiano en la Segunda Guerra, la desolación, el pillaje y la decadencia se han tomado los tugurios de Roma. El Riccetto, un adolescente de catorce años, es parte de la fauna … Continúa leyendo “Chavales del arroyo” de Pier Paolo Pasolini | Fabricio Guerra Salgado

Importancia literaria de Madame Bovary | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo Mario Vargas Llosa califica a Madame Bovary como la primera novela moderna en La orgía perpetúa. Gustave Flaubert la escribe en medio del crecimiento industrial literario de la democratización de la educación y la cultura en … Continúa leyendo Importancia literaria de Madame Bovary | Mayra Aguirre Robayo