La sensación del otro hasta el desdoblamiento en algunos cuentistas | Adán Echeverría

Por Adán Echeverría (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde México) …y siempre recuerda que tú eres el otro para los demás. Para Jorge Luis Borges (1899-1986), Juan Carlos Onetti (1909-1994), Julio Cortázar (1914-1984) y Julio Ramón Ribeyro (1929–1994), la idea … Continúa leyendo La sensación del otro hasta el desdoblamiento en algunos cuentistas | Adán Echeverría

Agustín Cueva: el laberinto de “Cien Años de Soledad” | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   Macondo: la aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. … Continúa leyendo Agustín Cueva: el laberinto de “Cien Años de Soledad” | Mayra Aguirre Robayo

“No pasa nada en los talleres literarios” | Germán Calvache Alarcón

Germán Calvache Alarcón (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Corre el año de 1531. Una “provisión real” prohíbe expresamente traer novelas al Nuevo Mundo. De seguro, el poder de sus reales majestades y los burócratas bien adiestrados por la Inquisición … Continúa leyendo “No pasa nada en los talleres literarios” | Germán Calvache Alarcón

El rastro del autor (o la conciencia que se llevaron) | Gabriela Cabezas Borja

Gabriela Cabezas Borja (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Bioy Casares dice en un cuento que escribir una novela, o construir una obra artística en general, no es suficiente para perdurar la existencia del autor; lo necesario sería lograr mantener … Continúa leyendo El rastro del autor (o la conciencia que se llevaron) | Gabriela Cabezas Borja