“El combate” de Norman Mailer | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado El 30 de octubre de 1974 se llevó a cabo la pelea por el título mundial de boxeo de los pesos completos entre George Foreman y Muhammad Alí. Junto a cronistas tan recordados como Hunter Thompson … Continúa leyendo “El combate” de Norman Mailer | Fabricio Guerra Salgado

Portal México: Aventuras de otro gringo que quería ser chamán: [Capítulo 4] Madre e hijo | Nathaniel Dowd Horowitz

Por Nathaniel Dowd Horowitz (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Baltimore, Estados Unidos) —Nadie pensaría que eras raro si volvieras a la escuela, te casaras y … Continúa leyendo Portal México: Aventuras de otro gringo que quería ser chamán: [Capítulo 4] Madre e hijo | Nathaniel Dowd Horowitz

Poiesis de Madame Bovary desde Mario Vargas Llosa | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo Mi segundo ensayo tiene la pretensión de objetivar el lenguaje, el uso del tiempo literario, la búsqueda de las fuentes. El libro La orgía perpetua (1975) de Mario Vargas Llosa sobre la novela Madame Bovary (1856) … Continúa leyendo Poiesis de Madame Bovary desde Mario Vargas Llosa | Mayra Aguirre Robayo

“La sangre de los otros” de Simone de Beauvoir | Por Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo La sangre de los otros de Simone de Beauvoir se inspira en Dostoyevski con la reflexión: “Casa hombre es responsable de todo, ante todo”. Es una mirada existencial, psíquica y circunstancial de la espada que esgrime … Continúa leyendo “La sangre de los otros” de Simone de Beauvoir | Por Mayra Aguirre Robayo

“La llamada de la tribu” de Vargas Llosa | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   El ensayo La llamada de la tribu describe la cartografía de la evolución intelectual política de ideas marxistas a doctrinas liberales de Mario Vargas Llosa. El escritor se acerca a su militancia de izquierda, a … Continúa leyendo “La llamada de la tribu” de Vargas Llosa | Mayra Aguirre Robayo

¿Por qué es importante la ciencia ficción? | Giulio Bettino Guzmán Arce

Por Giulio Bettino Guzmán Arce (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Perú)   La imposibilidad de acotar las características de un tipo de literatura nos lleva al campo aparentemente infértil de las definiciones. En el caso de la ciencia ficción … Continúa leyendo ¿Por qué es importante la ciencia ficción? | Giulio Bettino Guzmán Arce

Contra los nuevos curadores del arte actual | Abdón Ubidia

Por Abdón Ubidia (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Narciso (…) no sabe lo que ve. Ovidio. Las Metamorfosis   El presente texto tiene tres propósitos declarados: 1) Exaltar al artista como una figura arquetípica del mundo. 2) Señalar las … Continúa leyendo Contra los nuevos curadores del arte actual | Abdón Ubidia

Mario Vargas Llosa: “Medio siglo con Borges” | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   El Premio Nobel de Literatura peruano publica (2020) una colección de entrevistas, artículos conferencias, reseñas desde 1981-2018 que testimonian gran parte de su vida dedicada a leer al literato universal argentino Jorge Luis Borges, autor … Continúa leyendo Mario Vargas Llosa: “Medio siglo con Borges” | Mayra Aguirre Robayo

Diario de anotaciones sobre la literatura y los libros | Michael Peñafiel

Por Michael Peñafiel (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   5 de enero del 2019 Con la literatura me redescubrí y redescubro una y otra vez. Con ella aprendí que una vida simultáneamente alcanza y es insuficiente. Me explico: una vida … Continúa leyendo Diario de anotaciones sobre la literatura y los libros | Michael Peñafiel