Notas sobre el monstruo político de Negri | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Hagamos unas ciertas anotaciones al texto “Monstruo político, vida desnuda y potencia” de Antonio Negri, contenido en  Ensayos sobre biopolítica: excesos de vida, editado por Gabriel Giorgi y Fermín Rodríguez. El interés es particulizar algunas ideas … Continúa leyendo Notas sobre el monstruo político de Negri | Iván Rodrigo Mendizábal

Cartas inéditas de Pablo Palacio | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo Consideremos las tres misivas dirigidas del escritor lojano vanguardista Pablo Palacio (Loja, 1906-1947) a Carlos Cueva Tamariz (Cuenca, 1898-1991) escritor, docente universitario y asambleísta constituyente en los años 1928 y 1967, fechadas el 5 de abril … Continúa leyendo Cartas inéditas de Pablo Palacio | Mayra Aguirre Robayo

Aquella divertida tribu llamada las segundas criaturas. Apuntes a la deriva sobre Chiriboga, Chiliquinga y Silva y otros seres inexistentes | Guillermo Gomezjurado Q.

Por Guillermo Gomezjurado Q. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) En este texto[1] he querido adelantar unos apuntes sobre la relación que novelas como Las segundas criaturas, Memorias de Andrés Chiliquinga y La desfiguración Silva establecen con cierta tradición novelística ecuatoriana … Continúa leyendo Aquella divertida tribu llamada las segundas criaturas. Apuntes a la deriva sobre Chiriboga, Chiliquinga y Silva y otros seres inexistentes | Guillermo Gomezjurado Q.

“Un libro que duela…”: Sobre una reciente novela de Joe Millojara | Richard Cedeño

Por Richard Cedeño (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Joe Millojara es el seudónimo de Jorge Jaramillo Jiménez, un autor cuya narrativa encierra una variedad de … Continúa leyendo “Un libro que duela…”: Sobre una reciente novela de Joe Millojara | Richard Cedeño

Agustín Cueva: el laberinto de “Cien Años de Soledad” | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   Macondo: la aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. … Continúa leyendo Agustín Cueva: el laberinto de “Cien Años de Soledad” | Mayra Aguirre Robayo

El sueño, trato interior del cuerpo en “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   Publicado (años 40) en revista Sur. Se insertó en El Jardín de los senderos que se bifurcan y en 1944 en Ficciones. Carlos Fuentes considera que, sin la prosa de Borges, no hubiese existido la … Continúa leyendo El sueño, trato interior del cuerpo en “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo

“No pasa nada en los talleres literarios” | Germán Calvache Alarcón

Germán Calvache Alarcón (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Corre el año de 1531. Una “provisión real” prohíbe expresamente traer novelas al Nuevo Mundo. De seguro, el poder de sus reales majestades y los burócratas bien adiestrados por la Inquisición … Continúa leyendo “No pasa nada en los talleres literarios” | Germán Calvache Alarcón