“Nefando” de Mónica Ojeda | Fernando Endara I.

Por Fernando Endara I. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) “Ellos no fueron víctimas de una monstruosidad, sino de una humanidad; una humanidad abyecta que todos padecemos en nuestra carne y mente, con variaciones, claro, pero al final estamos conectados por … Continúa leyendo “Nefando” de Mónica Ojeda | Fernando Endara I.

“La sangre de los otros” de Simone de Beauvoir | Por Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo La sangre de los otros de Simone de Beauvoir se inspira en Dostoyevski con la reflexión: “Casa hombre es responsable de todo, ante todo”. Es una mirada existencial, psíquica y circunstancial de la espada que esgrime … Continúa leyendo “La sangre de los otros” de Simone de Beauvoir | Por Mayra Aguirre Robayo

Relación con la madre en poetas mexicanas nacidas a partir de 1980 | Adán Echeverría

Por Adán Echeverría (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde México)   El 25 de julio de 2018 se realizó una marcha en Argentina por el derecho a decidir acerca de la legalización del aborto, y con esta marcha surgió el … Continúa leyendo Relación con la madre en poetas mexicanas nacidas a partir de 1980 | Adán Echeverría

Totalitarismo futurista: leyendo “El cuento de la criada” de Atwood | Iván Rodrigo Mendizábal

Iván Rodrigo Mendizábal   El cuento de la criada (Salamandra, 2017) es una novela distópica escrita en 1985 por Margaret Atwood. Esta obra ya fue publicada anteriormente en otras editoriales (Seix Barral, Bruguera, Ediciones B…) y volvió al mundo de … Continúa leyendo Totalitarismo futurista: leyendo “El cuento de la criada” de Atwood | Iván Rodrigo Mendizábal