Los Lugosi | Carlos Canales Cintrón

Por Carlos Canales Cintrón (Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Puerto Rico) “El amor es una enfermedad del alma”. Personajes: BORIS BELA La acción se desarrolla en un apartamento. Boris está sentado en el sofá. Observa el horizonte. Bela sale de la cocina. BELA: ¿Se puede saber por qué carajo no está preparada mi comida? BORIS: Déjame decirte dos o tres cosas… BELA: Dímelas ya, no tengo todo el día para esperarte. BORIS: Esta es mi casa. BELA: ¿Tuya? BORIS: Sí. BELA: ¿Lo es? BORIS: Mía. BELA: Eres un iluso. BORIS: ¿Quieres que te enseñe las escrituras? BELA: Se la … Continúa leyendo Los Lugosi | Carlos Canales Cintrón

Sobre el discurso amoroso y una película | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Recientemente me topé con una película francesa, Un bello sol interior (2017) de la directora Claire Denis. La vi interesado porque esta, se decía, se inspiraba en el ensayo del semiólogo Roland Barthes, Fragmentos de un … Continúa leyendo Sobre el discurso amoroso y una película | Iván Rodrigo Mendizábal

Aquella divertida tribu llamada las segundas criaturas. Apuntes a la deriva sobre Chiriboga, Chiliquinga y Silva y otros seres inexistentes | Guillermo Gomezjurado Q.

Por Guillermo Gomezjurado Q. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria) En este texto[1] he querido adelantar unos apuntes sobre la relación que novelas como Las segundas criaturas, Memorias de Andrés Chiliquinga y La desfiguración Silva establecen con cierta tradición novelística ecuatoriana … Continúa leyendo Aquella divertida tribu llamada las segundas criaturas. Apuntes a la deriva sobre Chiriboga, Chiliquinga y Silva y otros seres inexistentes | Guillermo Gomezjurado Q.

“El espantoso redentor Lazarus Morell” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo     La causa, el lugar y los hombres Releer a Borges es una incógnita y un sosiego a la vez. En “El espantoso redentor Lazarus Morell”[1], al río Mississippi lo ubica como a un personaje … Continúa leyendo “El espantoso redentor Lazarus Morell” de Jorge Luis Borges | Mayra Aguirre Robayo

«La civilización del espectáculo» de Mario Vargas Llosa | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   El escritor peruano, luego de recibir el Premio Nobel de Literatura, en 2012, escribe un ensayo sobre la decadencia de la cultura contemporánea a la que la cultura del espectáculo ha sometido. La mira, no … Continúa leyendo «La civilización del espectáculo» de Mario Vargas Llosa | Mayra Aguirre Robayo

La Máquina se pronuncia: Más allá del apocalipsis | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal   Aún no hay soluciones definitivas para cerrar el paso al covid-19. Los denodados esfuerzos de la comunidad científica, a nivel mundial, son la muestra de que el panorama de la pandemia no tiene solución definitiva. … Continúa leyendo La Máquina se pronuncia: Más allá del apocalipsis | Iván Rodrigo Mendizábal

Jodorowsky entre la “Psicomagia” y “Ojos de oro” | Mayra Aguirre Robayo

Por Mayra Aguirre Robayo   Alejandro Jodorowsky Prullansky no solo hace cine, sino que es escritor, director de teatro y creador de técnicas terapéuticas. Se lo considera como revolucionario en este arte psicosomático. En la obra Psicomagia destaca sus experiencias … Continúa leyendo Jodorowsky entre la “Psicomagia” y “Ojos de oro” | Mayra Aguirre Robayo

El poder arcano de los libros: “Balzac y la joven costurera china” | Richard Jiménez A.

Por Richard Jiménez A. (Colaboración especial para Máquina Combinatoria)   Dedicado a Madame Ho   El gentil y sabio Carl Sagan consideraba a la escritura como “el más grande de todos los inventos de la humanidad, uniendo a personas, ciudadanas … Continúa leyendo El poder arcano de los libros: “Balzac y la joven costurera china” | Richard Jiménez A.