Por Elizabeth Terán (Boina azul)
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)
Entre casas, enormes edificios y montañas me trajeron al mundo. Una luna de diciembre escuchaba mi primer grito de la independencia fuera del vientre de mi madre. Ese día repartieron canelazos jugaron 40 compitieron los guambras del barrio con sus coches de madera y sus madres se santiguaban para verlos en casa sin cicatrices en las rodillas –algunos se salvaron del merteolate, el agua oxigenada y el “curita”– otros no...el yeso y un par de muletas sumaban a sus extremidades. Mi padre escribía una carta de bienvenida a su primogénita cuando todos dormían bajo ese cielo negro de terciopelo con escarchas plateadas y doradas que brillaban en el infinito. El chocolate ambateño hervía en la olla de lata de doña Rosa mientras preparaba el sánduche de dulce de higos con queso unas mistelas de anís reposaban en el centro de mesa de su comedor. Me llevaba al centro histórico a comer pasas mientras le cortaban el cabello. Llovía “....el cielo se nos cae encima”, decía en cada trueno que se disparaba violento sobre los viejos tejados. Mamá me esperaba en casa con una bufanda nueva y un gorrito rosado de lana. La mágica ciudad aún inspira dibujarla a bolígrafo y puño con grafías semiperfectas el bolígrafo de cristal no tiene la talla de la pluma de mi abuelo él tejía palabras en sus relatos y mi abuela la lana azul de las boinas, tapetes y cubrecamas. Las Iglesias invitan a conocer su interior de pandeoro y cuadros bíblicos cerca del confesionario hállase un cuadro del Purgatorio y un par de viudas rezando Padrenuestros y Avemarías con el Rosario entre sus manos. Cuando recorro este Quito procuro no encontrarme contigo porque el poema se llevó lo escrito con vino y vinagre sangría y sangre lluvia y lágrimas pasión y olvido. Haré de esta nostalgia un pasillo ...jamás un estribillo nada será igual cuando al toque madrugador de las campanas mi pluma se resista a la muerte hasta saciarme de la magia ...de la gran ciudad.
Herlinda Elizabeth Terán Rojas nació el 02 de diciembre de 1979 en Quito (Ecuador). Realizó sus estudios primarios en la Escuela Jaime Roldós Aguilera (hoy IPED Manuela Cañizares). Comunicadora social, graduada en la Universidad Central del Ecuador. Poeta y escritora. Dedica al periodismo público y privado más de 7 años. Diplomada en Comunicación Corporativa. Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). En el 2015 publicó su primer libro de poemas Piel de espejo, con la editorial El Ángel editor. En el 2016 su poesía formó parte de la antología de poesía internacional Paralelo Cero. En el 2017 integró en la antología Actuales voces de la poesía hispanoamericana, en homenaje al poeta nicaragüense Ingleberto Salvador, editorial argentina Literarte. En el mismo año formó parte de la antología ecuatoriana de poesía femenina Vuelo de mujer, de la editorial El Ángel Editor. Su poesía está incluida en antologías ecuatorianas: Vuelo de mujer (2017) y Voz Poética (2018). En el 2018 su poesía se incluye en la antología Actuales voces de la poesía hispanoamericana, en homenaje a Alma del Campo. Ha participado en talleres literarios de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de la Universidad Central del Ecuador, la Universidad Andina Simón Bolívar y editorial El Conejo. Participó en el certamen internacional de poesía Paralelo Cero 2016. También escribe ensayos y artículos de comunicación para la revista internacional DIRCOM.

Foto portada tomada de: https://bit.ly/3QfCyg9