Por Diego Maenza
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)

Obra: Ulises de James Joyce
Episodio: Hades
Historia
Bloom y sus compañeros acuden al sepelio de Paddy Dignam.
Trama
Bloom se reúne con los señores Dedalus, Power y Cunningham. Toman un coche y se dirigen al cementerio. En el trayecto conversan sobre temas diversos, centrándose en el suicidio de un joven. A la memoria de Bloom acuden los recuerdos del suicidio de su padre y de la muerte prematura de su hijo. Ya en el cementerio, luego del ceremonial correspondiente al entierro de Dignam, los cuatro personajes dan un paseo alrededor del camposanto, deteniéndose frente a las lápidas de personas célebres. Bloom observa a lo lejos a un hombre de gabán y se interroga sobre el mismo.
Espacio
Cementerio de Prospect en Glasnevin, al norte de Dublín.
Tiempo
Once de la mañana.
Personajes
Bloom, atormentado por recuerdos de muerte.
Dedalus, Power y Cunningham, quienes demuestran indiferencia hacia Leopold Bloom, llegando al extremo de soltar mofas e indirectas acerca de la clandestina relación de su esposa con Boylan.
Técnica
El monólogo interior circula vastamente. Los diálogos se acumulan en la medida necesaria, sin exceder el límite de lo exiguo. La narración omnisciente en tercera persona complementa un una medida adecuada el fluir de la conciencia de Bloom.
El capítulo gira en torno a la dilucidación, especulación y consecuencias de la indefectible mortalidad del ser humano. La muerte vista en algunas de sus facetas: el suicidio, la muerte accidental, las muertes de los héroes, el proceso de sepultura, la agonía, la confrontación con el fallecimiento y otras derivaciones.
En palabras de Francisco García Tortosa: “Falto de fe en la vida del más allá, entre gentes con firmes creencias religiosas, el réquiem por el alma de Paddy Dignam le aleja aún más de los que le rodean, pue no entiende el significado de las palabras ni del ceremonial. Bloom se enfrenta al alejamiento recurriendo a sus digresiones de hombre práctico, a su humildad y paciencia. No obstante, el alcance de la soledad de Bloom no acaba en este episodio, sino que se nos irá revelando en el transcurso de la novela e iremos aprendiendo a interpretar las mil caras que adopta el aislamiento y las maneras como el protagonista lo afronta.”

Esquema Linati
Título: Hades
Personas: Ulises, Elpenor, Áyax, Agamenón, Hércules, Erifile, Sísifo, Orión, Laertes, Prometeo, Cerbero, Tiresias, Hades, Proserpina, Telémaco, Antinoo
Hora:11
Órgano:Corazón
Ciencia:Religión
Color: Blanco y negro
Símbolo: Funeraria
Significado:Descenso a la nada
Técnica: Incubismo
Esquema Gilbert
Título:Hades
Escenario:Cementerio
Hora:11
Órgano:Corazón
Arte:Religión
Color: Blanco y negro
Símbolo: Funeraria
Técnica: Incubismo
“Los cuadernos de Maenza” constituyen una serie de análisis literarios en torno a la poesía, novela, cuento y teatro. Como colaboración exclusiva, los estudios que conforman “Los cuadernos de Maenza” son publicados mensualmente por la revista Máquina Combinatoria.
Diego Maenza (1987). Escritor. Es autor de la novela Estructura de la plegaria (Casa de la Cultura Ecuatoriana 2018) que aborda temas sensibles como la pederastia y el aborto en el contexto de la vida íntima del clero católico. Su libro de poesía Bestiario americano (Libros Duendes 2017, Tektime 2019) condensa mitos urbanos y leyendas de todo el continente, y ha sido traducido al italiano por el escritor Francesco Basso. Su más reciente obra es el libro de relatos Identidades (Ediciones Alféizar 2019).