Por Fray Vicente Solano
(Publicado originalmente en El R.P.Fr. Vicente Solano y los periodistas de la “Libertad”, Folleto no. 3. Quito: Imprenta de Valencia, en el año 1854, pág. 27)

Del cielo vino la libertad y aquí buscaba donde posar. Todos la echaron con impiedad y fue la pobre a un muladar. Allí un borrico la dejó entrar, pensando que era su ángel de paz. Estaba atado de más a más según refiere la historia asnal. —Rompe estos lazos para yo buscar por esos mundos tranquilidad—. Dijo el jumento sin vacilar. Soltóle luego la libertad. Desde entonces en honor de un pecho tan singular, se apropiaron los borricos el nombre de LIBERTAD.
Vicente Solano (Cuenca, 1791-1865). Teólogo, escritor, orador. Estudió Filosofía y Gramática en el Convento de San Francisco de Quito, así como Teología en el Convento de La Recoleta. Como crítico dedicó al periodismo en Cuenca fundando, entre otros, El Eco del Azuay, El Telescopio, La Alforja, El Semanario Eclesiástico, La Escoba –este último en oposición a La Libertad de Quito. También se interesó por las ciencias, publicando varios artículos. Una de las tempranas utopías políticas escritas en Ecuador le pertenece: Bosquejos de la Europa y la América en 1800.