Por Equipo Máquina Combinatoria

Septiembre cierra con el fallecimiento de dos grandes escritores ecuatorianos: Jorge Velasco Mackenzie y Eliécer Cárdenas. Verdaderamente sus muertes a pocos días entre uno y otro causaron profunda conmoción en el medio literario del país. Lamentablemente el gobierno ecuatoriano no se pronunció homenajeando a estos ilustres literatos que por décadas pusieron en alto vuelo a Ecuador. Con todo, hagamos un breve repaso de la vida de estos.
Jorge Velasco Mackenzie (1949-2021) es recordado por obras como El rincón de los justos (1983), Tambores para una canción perdida (1986), Clown y otros cuentos (1988), Río de sombras (2003), y otras más. En otras palabras, ha escrito novelas, libros de cuentos, poesía y teatro. Una vez que obtuvo la Licenciatura en Letras, empezó su carrera creativa en la poesía ganando un premio otorgado por el Municipio de Guayaquil y pronto en el cuento donde también ganó otro premio en Machala. De este modo, su trabajo literario comenzó a ser conocido y ganar algunos galardones a lo largo de su carrera. Contribuyó realizando talleres literarios y de escritura creativa, formando generaciones de escritores hoy reconocidos.
Eliécer Cárdenas (1950-2021), por su parte, es recordado por Polvo y ceniza (1978), Háblanos Bolívar (1983), Las humanas certezas (1985), El Pinar de Segismundo (2013), etc. Ha escrito novela, cuento, obras de teatro, además de incursionar en la literatura infantil. Ha sido merecedor de varios premios por sus obras. De profesión jurista, su labor literaria ha dejado huella, pues se le conoce en dicho contexto, al igual que el periodístico. De este modo, se desempeñó como cronista de Cuenca desde 2014.
Desde Máquina Combinatoria recordamos y homenajeamos a estos grandes autores cuya obra sin duda seguirá leyéndose.