Por Diego Maenza
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)

Obra: Ulises de James Joyce
Episodio: Los Lotófagos
Historia
Bloom camina por la ciudad. Se encuentra con conocidos. Termina con un baño.
Discurso
Leopold Bloom se dirige a un lugar donde recoge correo para él. Se encuentra con el molestoso M’Coy. Mientras conversan su cabeza divaga tratando de observar los sensuales movimientos de una mujer que se encuentra a un paso de mostrar una parte interesante de su cuerpo, al tiempo que el imprevisto paso de un tranvía obstaculiza la visión del prodigio. Hablan brevemente del funeral de Dignam. En un callejón clandestino se detiene para leer la carta de una tal Martha con quien viene intercambiando correspondencia desde hace algún tiempo atrás. Lo excita aún más, pero la destruye. Sale del callejón por la vía de la iglesia, observa a los fieles dentro del santuario y reflexiona sobre los ritos. Cuando termina la misa se dirige a una farmacia y solicita una loción para Molly, encarga que la preparen y compra un jabón. Tiene deseos de masturbarse. Se encuentra con Lyons Gallito. Finalmente pretende asesarse en los baños turcos.
Espacio
Calles de Dublín. Oficina de correos de Westland Row.
Tiempo
Diez de la mañana.
Personajes
Bloom nos muestra atisbos de su pretensión de aventura con la mujer del correo. El capítulo gira en torno al deseo sexual, y Bloom se nos manifiesta ansioso, como en el capítulo anterior lo estuvo por las vísceras. Bloom siente apatía y desagrado ante M’Coy y Lyons Gallito, sus conocidos, aunque no la manifieste de manera directa.
Técnica
Se entremezclan el monólogo interior, los diálogos y descripciones del narrador, enriqueciéndose de esta forma su literatura y planteando fértiles ambigüedades para el lector en torno a la pertenencia de los personajes (y narrador) de las frases expuestas.
Desde el punto de vista de Bloom, desde sus conocimientos y limitaciones podemos entender el contexto en el cual se desenvuelve durante esta hora de la mañana. Se deja por completo a Bloom el dominio de la perspectiva del capítulo.
En palabras de Francisco García Tortosa: “El capítulo gira sobre tres pivotes: sexo, religión y letargo. Los tres se complementan y al relacionarse revelan que todo está en todo: la parálisis de los habitantes de Dublín es un reflejo de los comedores de loto homéricos, indolentes y abúlicos. El lector debe ir adaptándose a esta clase de narración y, sobre todo, a las elucubraciones de Bloom, siempre confusas e incompletas, lo que no quiere decir que carezcan de coherencia interna”.

Esquema Linati
Título: Los Lotófagos
Personas: Euríolo, Polites, Ulises, Nausícaa
Hora:10
Órgano: Genitales
Ciencia: Botánica, Química
Color: –
Símbolo: Eucaristía
Significado: La seducción de la fe
Técnica: Narcisismo
Esquema Gilbert
Título: Los Lotófagos
Escenario: Baños
Hora: 10
Órgano: Genitales
Arte: Botánica, Química
Color: –
Símbolo: Eucaristía
Técnica: Narcisismo
“Los cuadernos de Maenza” constituyen una serie de análisis literarios en torno a la poesía, novela, cuento y teatro. Como colaboración exclusiva, los estudios que conforman “Los cuadernos de Maenza” son publicados mensualmente por la revista Máquina Combinatoria.
Diego Maenza (1987). Escritor. Es autor de la novela Estructura de la plegaria (Casa de la Cultura Ecuatoriana 2018) que aborda temas sensibles como la pederastia y el aborto en el contexto de la vida íntima del clero católico. Su libro de poesía Bestiario americano (Libros Duendes 2017, Tektime 2019) condensa mitos urbanos y leyendas de todo el continente, y ha sido traducido al italiano por el escritor Francesco Basso. Su más reciente obra es el libro de relatos Identidades (Ediciones Alféizar 2019).