Por Equipo Máquina Combinatoria
Julio de 2021. Pasamos el primer semestre de este año aún pandémico y seguimos dándole duro a publicar la revista digital Máquina Combinatoria. Estamos en Ecuador para quienes aún se preguntan nuestro lugar de divulgación.
El tono de la anterior frase pareciera el de una emisión radiofónica. Pensemos que lo es. Digamos que queremos abrir nuestra revista de este modo, de modo puntual, de modo sintético, de modo concreto. Como advertirán nuestros lectores, esta revista está cargada de cuentos: nos han llegado impresionante cantidad de cuentos. Y este hecho es interesante y justifica nuestro editorial: es mejor que fluyan las páginas digitales con historias y dejar en esta parte la indicación e invitación para que los lectores se adentren al mundo que los escritores proponen.
Hay cuentos de todo tipo y gusto: románticas, trágicas, fantásticas, de ciencia ficción… Sus autores proponen visiones de mundos distintos, a veces paradójicos, a veces contradictorios… En fin, historias que muestran el mundo contemporáneo, pero con tonos muy particulares, pues lo que notamos son trazos de los cambiantes momentos que vivimos, huellas de formas de sociedad donde las relaciones humanas son conflictivas. Son historias que reflejan pero que también hacen meditar. Eso es lo que hallamos en los cuentos en este número publicados.
Y digamos algo más: los cuentos vienen también de diversos países. Eso también es una característica interesante de la propuesta de Máquina Combinatoria: su diversidad estética y también geográfica. Ecuador es el mundo mismo; todos los lugares, países, continentes están subsumidos.
Les invitamos a seguir nuestras páginas.

Foto portada tomada de: https://bit.ly/3fauFbw