Por Mircea Băduţ
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Rumania)
Escabulléndose en la oficina del presidente, Aern lo encontró oxigenando sus pulmones. Dudó al principio, luego pensó que podría ser el momento adecuado para una discusión. Después de ser su amigo durante mucho tiempo, Orst no interrumpió su ejercicio fisiológico, ni le sorprendió que Aern, Consejero Presidencial en el esquema oficial de RR.HH., se sentara, sin saludarlo, en el sofá de cuero natural. Sin embargo, terminó la ventilación antes y fue directamente al corazón del problema que preocupaba a todos:
—¿Qué dices de Eirt? Realmente no sé qué pensar.
—¡Humph! ¡Yo diría que ordene la retirada del equipo de investigación! Eirt se suicidó.
Pensó que probablemente lo haría. Pero cuando un vicepresidente del planeta se suicida, es necesario averiguar la razón.
—Entonces, ¿sabes por qué?
Conteniendo un suspiro, Aern respondió con dificultad:
—Sí. Desafortunadamente, sí. Es trágico e inútil, no creo que su gesto pueda cambiar nada.
Y miró a Orst tan profundamente que tragó saliva como si dijera: «¡¿Está tan mal?!». Pero dijo algo más:
—¡Por favor, quiero saber qué piensas sobre esto!
—Um… no sé si tienes el tiempo y la paciencia para escuchar todo. No sé si puedes entender. No sé si tienes que asumir esa responsabilidad… una responsabilidad que concierne a todos…
—Esa sería la definición de la Presidencia —dijo Orst, tratando de moderar las palabras del otro.
—¡Esta vez es más que nunca! Esta vez creo que la verdad debería estar oculta…
Aern se dio un breve respiro, en el que sopesó, como reflejo profesional, la impaciencia contenida de Orst, y luego procedió:
—Cuando Eirt terminó sus estudios, haciéndolo, como es bien sabido, de manera brillante, fue asignado inmediatamente al cargo de Vicepresidente Psicólogo, para explotar su genio desde el principio. Racional y enérgico, en un puesto donde podía hacer bastante bien a sus semejantes, y consciente de que realmente podía hacerlo, se puso a trabajar con un entusiasmo envidiable. Resolvió con eficacia algunos problemas psicosociales apremiantes y, como consecuencia, recordó un proyecto de su época en la Academia. Luego participó en una investigación avanzada, una combinación de teoría de sistemas y algoritmos incrementales de psicología práctica. Sociedad, matrices de individuos; atributos, vectores escalares; procesos sociales, funciones multivariables, para decirlo brevemente. Reanudando ese proyecto ahora, Eirt soñaba con obtener una herramienta para determinar la evolución de amplios grupos sociales. Predicción de hipermatrices.
—No sabía que eras un apasionado de la formalización matemática —lo interrumpió Orst, sin agregar ninguna entonación a su voz. O tal vez simplemente sintiendo la necesidad de aflojar la tensión acumulada en la habitación.
—Me mostró algo sobre los principios de su método y tuve que admitir su genio. Durante un tiempo me hice cargo de algunas de sus tareas, para que pudiera trabajar en esas ideas específicas.
Hace casi medio año, todo estaba listo. Recuerdo que Eirt vino hacia mí radiante, para mostrarme el archivo de su nuevo proyecto. El trabajo parecía profundo y completo. Me dijo en ese momento que comenzaría el análisis aplicándolo a nuestra sociedad, y que luego vendría a mí, primero, para mostrarme sus resultados.
Fue justo después de la masacre racial en Med.
Esa noche no me quedé dormido fácilmente: conociendo su proyecto y teniendo una pasión por la psicología social, me despertó la posibilidad de un resultado significativo.
Y el resultado llegó. No al día siguiente, pero después de tres días más tuvo un resultado. Desde el momento en que entró en la oficina, podría haber adivinado que algo andaba mal con Eirt. Me entregó el expediente y me presentó verbalmente un breve resumen, con voz seca. Cuando me vino a la mente el significado de las palabras, descubrí que éramos, desde la perspectiva de ese análisis, una sociedad de tipo negativo, cuya evolución, por factores intrínsecos inmutables, terminaría en la autodestrucción.
Una vez que me dijo eso, se fue, tambaleándose. No pude aceptarlo. Sin embargo, tampoco pude ignorarlo. Así que me retiré para estudiar tranquilamente el trabajo, para averiguar dónde se había equivocado.
*
En ese momento, Aern se puso de pie para darle unas vueltas al arabesco central en el gabinete presidencial, con el fin de aliviar su estado de nerviosismo. O, por el contrario, escuchó con asombro; penetrado por el peso de las cosas, esperó a que Aern reanudara su relato.
—Estudié el archivo con la esperanza de encontrar una grieta, algo que invalidaría la conclusión de Eirt. Una vana obstinación…
Lo busqué para preguntarle qué estaba haciendo. Respondió que tenía que rehacer el trabajo, recopilar datos lo más ampliamente posible y luego volver a aplicar el procesamiento con más cuidado.
Lo tengo. También deseaba haber llegado a la conclusión equivocada. Quería consolidar el estudio para obtener un resultado aplicable y constructivo.
Estando ocupado con el trabajo, me las había arreglado para olvidar, cuando la noticia no oficial del suicidio de Eirt, a través de un susurro traicionero, me recordó todo. Inmediatamente entré a la oficina y robé el archivo. Y me escondí de nuevo para recorrerlo tranquilamente.
El método desarrollado, aunque levantado y reconstruido de forma algo diferente, alcanzó la perfección. Los datos eran estrictos y las inducciones correctas. ¡Pero la misma terrible conclusión!
—¡Hmm! Realmente creo que yo también podría haber estado en la lista de sospechosos…
—¡No! —Orst dijo con una sonrisa triste—. Les dije que estábamos juntos en ese momento.
—Bueno… ¡pero no estábamos juntos!
—Lo sé. Estabas saliendo con Lora en secreto.
Fue el turno de Aern de sonreír con tristeza.
Orst recordó que todavía es el presidente. Él pidió:
—¿Crees que hay algo que hacer?
Solo débiles rastros de compasión parpadearon en los ojos de Aern, quien luchó por ayudar a Orst a comprender:
—Nuestro final es seguro. Al principio tenía dudas, pero ahora se han disuelto por completo.
—Pero a partir de aquí, las cosas te miran directamente. Porque no puedes evitar cierto pensamiento. Una maldita pregunta: ¿no sería más correcto que el fin se produjera ahora, que posponerlo para el próximo declive sinusoidal, en unos pocos cientos de años, cuando la población se multiplicará por diez o tal vez por cien?
Siguieron unos minutos de silencio, durante los cuales los dos ni siquiera movieron los ojos. Entonces Orst, con el rostro azulado, como si se hubiera olvidado de respirar, preguntó:
—¿Crees que la situación debe tratarse de esta manera? ¿No puede haber realmente otra solución?
—No. No lo creo. Pero, como una diversión cínica, todavía les diré que en el modelo cuasi-matemático de Eirt aparece una expresión polinomial de tercer grado. Lo que significa que podría haber una tercera solución, pero… en el contexto de la transposición al psicoálgebra, este no es del tipo real.
*
En los días siguientes, Orst pasó más tiempo en la oficina. No dudaba de lo que averiguó de Aern, creía de todo corazón en su amigo. Su amigo…
En un comienzo, ingenuo-desesperado, Orst se propuso encontrar esa solución virtual, matemáticamente vislumbrada y al mismo tiempo matemáticamente contradicha. No quería la autodestrucción ahora, pero no la aceptó para ese futuro cuando los bisnietos de las parejas de hoy tengan cientos de nietos. Dejó ir esos pensamientos erosivos para volver al corazón del problema mismo. Hubo que movilizar recursos inusuales…
*
Unas semanas más tarde, el presidente llamó a Aern.
—Tengo la solución.
La voz seca y los pequeños gestos de las extremidades cooperaron en el análisis casi involuntario de Aern sobre el presidente para ocultar sus sentimientos. Orst se había vuelto difícil de leer. Parecía como si hubiera ‘cambiado a baterías de respaldo.
—Sabemos que, aunque implícito y no expresado, el factor atómico determinante de la situación en el análisis psicosocial está en la conciencia individual; donde, debemos admitir, tenemos… imperfecciones.
Luego, como asustado de no haber preparado por error una formulación de sus ideas, el presidente dijo brevemente:
—¡La supresión de conciencias es la tercera solución!
Aern se quedó atascado durante unos segundos. Luego exigió que su mente se abriera.
—¡¿Olvidas que también estudié fisio-psicología?! La conciencia es un fenómeno demasiado complejo, con demasiadas ramificaciones en la corteza para ser identificadas y anuladas.
—Los científicos han encontrado un núcleo, un núcleo, un proceso sobre el que descansa todo el andamio. Lo llamaron un “nudo empático”.
—¿Una empatía interior?
—Sí. ¡Un núcleo de intropatía de procesos mentales!
—Pero… ¿¡quiénes demonios científicos!? Ninguna academia ha llegado a una investigación tan avanzada…
—Hm. Hay cierto instituto de investigación en profundidad, del que muy pocos sabemos… Y cuando pienso eso, siendo más joven, quise desclasificarlo, sacarlo a la luz. ¡Sí, lo que sea!
Aern, superando las ideas externas, cayó en un trance lúcido. Ya no tomó represalias contra la sentencia, pero se apoderó de él una profunda meditación, que a veces señalaba, casi involuntariamente, con fragmentos de pensamiento pronunciados con una voz apenas perceptible.
—… sin conciencia… seríamos como animales… no habría odio, ni asesinato… pero tampoco amor… La vida se reduciría a percepciones primitivas… ¿limpia? Sí…. pero sin ganas de mejorar, de progresar… Sin conciencia… viviríamos la felicidad sin saberlo…
Cuando terminó de cortar sus pensamientos, Aern se permitió, a través de una maldita distorsión profesional, mirar a Orst analíticamente. Una cara demacrada, una postura aplastada. Ningún signo de alegría por la victoria: hubiera preferido no tener el problema que le permitiera encontrar la solución.
—Estoy empezando a pensar que encontraste algo…
Entonces Orst terminó la reunión diciendo, como si tuviera las últimas partículas de voz restantes:
—Está bien. Por favor, ocúpese usted mismo más adelante.
*
Al día siguiente, Aern visitó los laboratorios secretos para hacerse cargo. Después de unos días las cosas empezaron y, en unos meses, se instaló una red de dispositivos para la cancelación de la conciencia y estaba lista para su lanzamiento global.
*
—Reporto el cumplimiento de la tarea/misión.
—¿Está listo de verdad?
Aern respondió con un firme «sí», que puso a Orst de nuevo en el lugar del presidente. Y se encontró a sí mismo naturalmente:
—Sí. Entonces puedes empezar mañana. Estoy listo.
—¿¡Qué!? ¿Quieres ser transformado también? Había preparado una compuerta aislante…
Después de un momento de vacilación, Orst logró formular su respuesta:
—¿Crees que podría soportar lúcidamente ver cómo un mundo que no está destinado a crecer, muere?
*
Aquella noche Aern registró todo esto para quedarse con aquellos que coquetearán con su inteligencia, o quizás incluso con los lejanos descendientes de su especie, después de que hayan superado su maldición.
Por la mañana, también fue él quien dio la señal de inicio para el Día D, y pronto todos los delfines en los océanos volvieron a su condición primaria, como simples animales.
Mircea Băduţ se graduó en la Facultad de Ingeniería Eléctrica en 1992, en Craiova. Ha publicado once libros de informática en diversas editoriales del país: La computadora de tres tiempos (2001, 2003, 2007, 2012), AutoCAD de tres tiempos (2004, 2006, 2011), Sistemas de información geográfica GIS (2004, 2007), Sistemas de geoinformática para energía eléctrica (2008), Sistemas de geoinformática para administración e internos (2006), Informática en gestión (2003), Conceptos básicos de diseño con MicroStation (2001), Conceptos básicos de diseño con Solid Edge (2002, 2003), Informática para gerentes (1999) ), Computadora personal (1995), Conceptos básicos de uso y programación de PC (1994). Ha escrito más de trescientos artículos técnicos y científicos para revistas en Rumania, Alemania, Francia y Estados Unidos. Participa con ponencias en varias decenas de conferencias y simposios técnicos y científicos en Rumania y en Europa. También escribe prosa de ciencia ficción en Almanacs Anticipation (1997) y Science Fiction (2007), además de la revista Helion (Timisoara). Es coautor, junto con su hija, del libro Family Fictions (2011). (Tomado de Serial Readers: https://serialreaders.com/4811-biografie-mircea-badut.html)

Foto portada tomada de: https://bit.ly/3xNDfoj