Los cuadernos de Maenza: Ulises, capítulo 1 (Telémaco) | Diego Maenza

Por Diego Maenza

(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)

 

Portada primera edición de «Ulysses» de James Joyce. (Shakespeare and Company, París, 1922). (Fuente: https://bit.ly/3jcignZ)

 

Obra: Ulises de James Joyce

Episodio: Telémaco

Historia

Tres jóvenes se preparan durante la mañana para afrontar sus respectivas jornadas.

Trama

Mulligan, joven rollizo, saluda a su acompañante de vivienda en medio de abundantes bromas entre ordinarias y cultas. Su compañero, Stephen, se queja del tercer inquilino, Haines, quien la noche anterior ha padecido malos sueños y no ha permitido descansar. Desayunan los tres, beben té con leche que les ofrece una anciana a cambio de una moneda: le quedan a deber dos peniques. Pasado el desayuno, Mulligan y Haines van al mar, mientras Stephen se dirige a cobrar el dinero de su trabajo. Quedan citados a mediodía en un bar.

Espacio

La vivienda de Stephen y sus acompañantes es una Torre Martello localizada en Sandycove, en la costa de la bahía de Dublín, a siete millas (unos once kilómetros) al sureste del centro de Dublín.

Foto antigua de la Torre Martello de Sandycove, hoy Museo James Joyce, cerca de Glasthule, Condado de Dublín. (Fuente: https://bit.ly/3aqbc33)

Tiempo

Ocho de la mañana.

Episodio narrado en tiempo pasado.

Personajes

Stephen Dedalus, joven irlandés, con educación jesuita, se yergue desde el primer momento como un personaje complejo y descollante dentro de la novela.

Con ideas atractivas y un oscuro sentido del humor, Dedalus se manifiesta como un intelectual. Promueve ideas en contra de la creencia (para él, dice, solo hay una) y proyecta argumentos ingeniosos, aunque en principio solo los asuma como una mofa hacia Haines.

En el Dedalus de este primer capítulo pervive el recuerdo de la madre, aunque no proviene directamente de Stephen, sino que se manifiesta en el reproche de Mulligan, al confrontar a su amigo porque no se arrodilló a rezar cuando la madre se lo imploró en su lecho de muerte, episodio de la vida de Stephen contado por el narrador a manera de una clara advertencia ante los lectores para marcar el carácter del personaje.

Buck Mulligan es un joven estudiante de medicina y un ironista artero. Se burla de cuanto encuentra a su paso. Lo hace sin piedad. Habla con Stephen sobre Haines a espaldas de este último; se mofa deliberadamente de su amigo Stephen sin contemplación; se burla del concepto de Dios frente a la lechera que al entrar saludando con un ¡Alabemos al Señor! le replica ¿A quién? Y luego se refiere al mismo como “el recaudador de prepucios”.

El estilo jovial y despreocupado de Mulligan se torna una característica tan pegada a su forma de ser que nos quedará latente de este personaje su inventiva sarcástica y su cara rolliza.

Haines es de procedencia inglesa. Conversa con Stephen y se interesa por conocer la concepción del joven acerca de Hamlet y sobre una promesa de Mulligan según la cual Stephen es capaz de demostrar “por álgebra” que “el nieto de Hamlet es el abuelo de Shakespeare y que él mismo es el espectro de su propio padre”.

Técnica

Joyce empieza la novela utilizando parcamente lo que serán las técnicas del monólogo interior y el fluir de la conciencia. Se descubren atisbos de estos recursos en las manifestaciones interiores de los pensamientos y recuerdos de Stephen en torno a su madre, pero también en los instantes de su presente al criticar y desdeñar, desde su individualidad, las posturas y acciones de sus compañeros.

En palabras de Francisco García Tortosa: “A pesar de que en este episodio aún no aparecen Bloom ni Molly, los temas principales de la novela quedan enunciados. Stephen se debate entre el desprecio y la admiración por Mulligan, personificación del mundo superficial, la ostentación y la burguesía”.

Esquema linati

Título: Telémaco

Personas: Telémaco, Antínoo, Méntor, Palas Atenea, Pretendientes, Penélope (madre).

Hora: 08

Órgano:

Ciencia: Teología

Color: Blanco y dorado

Símbolo: Hamlet, Irlanda, Stephen

Significado: El hijo desposeído en la lucha.

Técnica: Diálogo de 2, 3 y 4 personas. Narración. Soliloquio.

Esquema gilbert

Título: Telémaco

Escenario: Torre

Hora: 08

Órgano:

Arte: Teología

Color: Blanco y dorado

Símbolo: Heredero

Técnica: Narrativa (joven)

 


“Los cuadernos de Maenza” constituyen una serie de análisis literarios en torno a la poesía, novela, cuento y teatro. Como colaboración exclusiva, los estudios que conforman “Los cuadernos de Maenza” son publicados mensualmente por la revista Máquina Combinatoria.

 


Diego Maenza (1987). Escritor. Es autor de la novela Estructura de la plegaria (Casa de la Cultura Ecuatoriana 2018) que aborda temas sensibles como la pederastia y el aborto en el contexto de la vida íntima del clero católico. Su libro de poesía Bestiario americano (Libros Duendes 2017, Tektime 2019) condensa mitos urbanos y leyendas de todo el continente, y ha sido traducido al italiano por el escritor Francesco Basso. Su más reciente obra es el libro de relatos Identidades (Ediciones Alféizar 2019).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s