Como el humo de una pipa | Mircea Băduţ

Por Mircea Băduţ

(Colaboración especial para Máquina Combinatoria desde Rumania)

 

—¡Nieto, un alienígena brotó en mi jardín!

Mi abuelo es un tipo bastante divertido. Sin embargo, a pesar de su actitud traviesa, esconde algo incluso detrás de las palabras más tontas. Es cierto que también hay bromas herméticas, que él solo pronuncia para divertirse, pero sé, ahora que estoy sentada con el auricular del teléfono en mi oído, que debo encontrar mis propias formas de entender lo que quiere decir. Pero, antes de que algo se cruce por mi mente, el abuelo continúa al otro lado de la línea telefónica.

—¡Ya no sé qué hacer con él!

Nada que me ayude a descifrar la farsa. Así que ahí voy, desde lo alto de mi cabeza: “¡Mójalo! Probablemente sea algo de la sequía”.

Estaba listo a echarme a reír si no tuviera una preocupación que sentía por las palabras que rodaban de su garganta seca.

—¿Podrías venir aquí antes de que se muera? Mojarse es lo último que podría necesitar. Parece que nuestra agua no le convenga. ¡Y se está volviendo cada vez más verde!

—¡Bueno, la vegetación no es mala para un jardinero! Y en términos de botánica, no quiero saber de ella por un tiempo. No puedo ser más hábil que tú.

—¡¿Y si las verduras a su alrededor mueren?! Debes venir y llevártelo; llévalo a la televisión, o donde quieras, solo líbrame de él. Ya es bastante malo que mi maíz se haya quemado en el lote cuando su esfera se estremeció.

—¿Qué esfera? ¿Qué maíz?

—¿Qué quieres decir con «qué maíz»? ¡Ese maíz alto, verde, de mazorcas grandes y semillas amarillas! El que se muele y se hace maíz. Te estás riendo de mí, pobre viejo…

Tengo ganas de explotar; el abuelo bien pudo haber hecho una carrera a la damajuana guardada del año pasado y estar tomándome el pelo.

—¡No, no! ¿Dijiste algo sobre una esfera?

—¡Oh, sí! Parecía una cosa perfectamente redonda con forma de pompa de jabón, más grande que la rueda del carro, hueca y transparente, más transparente que la piel de las tripas de un cordero. Y después de unas horas esa cosa delgada se secó y, cuando lo toqué, se vino abajo y se desvaneció en el aire.

Una descripción tan corta superó mi comprensión. Me sentí como un ratoncito asustado, puesto dentro del laberinto de conocimientos sobre la naturaleza cada vez más incomprensible para resolver la farsa del abuelo. En cualquier caso, había conseguido elevar mi interés al máximo.

—¿Y el alienígena?… —traté de reanudar.

—Supongo que solo está de pie y orando por la esfera. Está a unos pasos de ella; no se ha movido ni una pulgada. Estoy realmente preocupado de que haya cambiado de color. Primero se puso rojo brillante, luego se puso amarillo y, antes de llamarte, cuando pasé junto a él ya estaba verdoso. Traté de hablar con él, para consolarlo, pero nada.

—¿Quieres decir que es humano?

—¡Nooo! Pero por la forma en que está parado, con la pierna clavada en la tierra, parece tener una actitud muy humana. Está triste, y lo siento por él. Bien podría estar desdichado porque su esfera se detuvo, o de nuestro suelo. Puede que no le convenga. No sé qué es, pero me imagino que va a morir así, muy triste.

—¡Espera! ¿Quieres decir que tiene manos y piernas? Además, ¡¿una cara?!

—No, él no tiene ninguno de esos, pero mirándolo bien podrías imaginar que podría tenerlos. Y creo que es un buen tipo, porque no hizo ningún movimiento, ningún gesto cuando me acerqué con mi pipa de tabaco apestosa. Es un buen chico. Otro, en sus zapatos, se habría encogido y dicho “es un narigón” y ¡le habría golpeado! Pero no a este. Es cierto, no parece que pueda irse, aunque lo empuje parece que va a estar ahí… Y él me mira y pareciera estar diciéndome que lamentaba no poder responder a mis palabras. A veces susurra… Creo que no tiene boca. Ahora, pensándolo bien, ni siquiera recuerdo sus ojos, y aún así, parece estar mirándome… ¡Oye, ven aquí y hazlo rápido! Eres joven, sabes idiomas extranjeros; tal vez puedan hablar entre ustedes. Sería una lástima que se quede tan triste en mi jardín. No les susurré nada a los vecinos, se habrían reído de mí. Nadie lo vio; ahora, en el verano, es difícil distinguir algo en un jardín desde detrás de una cerca: muchas plantas, enredos; ya sabes lo que es esto…

—¿Lo tocaste? ¿Has intentado sentirlo con la mano?

Ni siquiera sé cuándo pasé de la broma a la de una idea pura sobre realidad. Ya me había convencido de lo que había visto mi abuelo, y el temblor de su voz aparentemente me había infundido una inexplicable sensación visceral de agotamiento.

—¡Bueno, sí! Quise poner mi mano en su hombro, o donde me parecía estar su hombro, decirle que debía tomarlo con calma, que dejara atrás sus preocupaciones, que la vida sigue, que lo arreglaremos, que todos somos humanos… ¿No? Pero donde lo toqué, se puso amarillo y tiré mi mano hacia atrás de un tirón, ya que me había pellizcado un poco. Y cuando lo vi por última vez, me sentí un poco avergonzado al mirar su hombro: este parecía una hoja de parra marchita. Mira, por eso me apresuré a llamarte, para decirte que vengas lo antes posible para calmarlo. Para que hagas algo por él.

—¡Está bien, abuelo! Estaré allí en tres horas y trataremos de ayudarlo.

Ya lo había pensado y pensé que ya no necesitaría eso.

—Es una lástima por él. ¡Vamos, ven rápido!

Y colgó.

 

***

De camino al pueblo, con el moderado vaivén del autobús, tuve tiempo de imaginar todo tipo de posibilidades. Lo cual es más o menos fantástico, y cubría todo un abanico de versiones impensables y aventureras. En realidad, todos terminaban con una bienvenida a la civilización extraterrestre.

También tuve un pequeño incidente: una avería técnica en el autobús que me retrasó casi una hora. Mientras tanto, estaba preocupado como si me hubiera hecho cargo de toda la ansiedad de mi abuelo.

 

***

El sol estaba a punto de ponerse cuando entré con determinación cruzando la puerta. Entonces vi al abuelo en el porche y mi entusiasmo se desvaneció. Tenía el presentimiento de que algo andaba mal. Cuando estuve cerca de él, solo asintió, sin relajar los músculos alrededor de los ojos.

“La luz del atardecer le molesta”, me dije. Y quería retener este pensamiento, pero algo no funcionaba. El abuelo estaba distraído, de alguna manera perdido admirando el humo que se elevaba en remolinos de su pipa. Una botella agotada de brandy de ciruela estaba junto a la mecedora, pero no inspiró nada indecente: el momento escondió algo más profundo.

—¿Donde esta él? —pregunté.

—Ya no está. Se está muriendo detrás del montículo de allá. Y no pude serle de ninguna ayuda. No lo entendí, no le di nada, no pude mostrarle ninguna parte; y ahora se está muriendo en mi jardín. Somos unos tipos tan indefensos.

Corrí hacia donde me había dicho mi abuelo, y de inmediato divisé una excrecencia azulada oscura indeciblemente misteriosa en ese jardín cuya armonía había acariciado mis años de infancia.

Parecía que había sido mucho más alto, ahora tenía apenas sesenta centímetros de altura, y se estaba derritiendo lentamente en un charco alrededor de su propio tallo.

Una sustancia líquida que, por extraño que pareciera en ese calor abrasador, la tierra se negó a absorber, insinuando, sin duda, un asunto sobrenatural y agonizante.

Me quedé junto a él hasta el anochecer. Por muy destrozado que estaba en mi confusión sobre la desgracia y los límites del entendimiento humano, podía ver que la mancha se desvanecía lentamente.

 

***

Se hizo de noche cuando me volví hacia el porche. El abuelo estaba sentado en la misma posición, como adormecido.

Cuando estuve cerca, se levantó, se inclinó, hizo la señal de la cruz y dijo con voz tranquila y serena:

—¡Buen Señor, ayúdanos a asentarnos con todas las cosas en Tu Reino, por grande que sea!

 


Mircea Băduț (nacido el 15 de noviembre de 1967) es un escritor e ingeniero rumano. Se graduó de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Craiova, Romania, en 1992. Escribió once libros técnico-científicos (de informática aplicada) y seis libros de ficción (prosa breve de ficción; prosa ensayística de matices filosóficos, psicológicos y antropológicos). Ha escrito más de cuatrocientos artículos científico-técnicos para revistas de Rumanía y Europa. Parte de su breve prosa ha aparecido en diversas publicaciones y antologías en Rumania. En varias revistas nacionales o mundiales han aparecido ensayos escritos sobre temas sociales, antropológicos o literarios. Libros técnico-científicos: Calculatorul în trei timpi (Editura Polirom, 2017, ediţia a V-a); AutoCAD-ul în trei timpi (Editura Polirom, 2014, ediţia a IV-a); GIS – sisteme informatice geografice (2007/2004); Sisteme geoinformatice pentru electroenergetică (2008); Sisteme geo-informatice pentru administraţie şi interne (2006); Gestión de la informática (2003); Bazele proiectării cu MicroStation (2001); Bazele proiectării cu Solid Edge (2003/2002); Informatica pentru manageri (1999); Calculatorul personal (1995); Bazele utilizării şi programării PC-urilor (1994). Libros de prosa: AntropoLexical DonQuixotisms (EuroPress Bucuresti, 2015, 2017); El retorno perenne (Întoarcerea perenă; EuroPress Bucuresti, 2018, 2020); El regreso del hermano pródigo (Întoarcerea fratelui risipitor; EuroPress Bucuresti, 2014); Segundas ficciones (Fictiuni secunde; EuroPress Bucuresti, 2016, 2020); Ficciones familiares (Fictiuni familiare; coautora Anca Bădut, su hija; 2011); Ficciones primarias (Fictiuni primare; editorial Conphys, 2006). Los libros en prosa han otorgado al autor varios premios literarios en Rumania.

 


Foto portada tomada de: https://bit.ly/3oG1aAb

Un comentario en “Como el humo de una pipa | Mircea Băduţ

  1. Mi-a placut «Comme la fumée d’une pipe». Am citit proza in franceza, aceasta fiind varianta cea mai buna, dupa parerea mea, pentru a intelege un text, oricare ar fi limba in care e scris. Se vede experienta scriitorului de SF. Felicitari si succes!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s