Por Juan Secaira Velástegui
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)
Nunca he formado parte de un grupo de rock
ni tarareo las canciones
la mayoría las olvido
en la noche hay un espíritu de trance, de embale nutritivo, de fiesta radical
las horas con el nombre de la diversión de turno
Bob Marley y Bob Dylan caminan por ahí, con Amy y Janis
fantasmales en busca de qué
las pupilas se dilatan por varias razones
sangran los rostros por otro tipo de peleas
orgullo haber dejado tal intensidad una noche cuando se derrumbó la cascada
rechazo las apologías y el sentido de propiedad
zumbidos en tímpanos abiertos
fui criado como si fuese un caminante, on the road, solo
hoy prefiero quedarme en tu piel, que me digas tu nombre, ver tus venas sanas
el detalle de no entrar en la angustia
tampoco puedo reír demasiado, toca una banda sus canciones propias en el bar
de siempre, despertamos a una ciudad dormida
la intención no es perderse
carecería de sentido tanta pequeñez.
Juan Secaira Velástegui (Quito, Ecuador, 1971). Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha publicado el libro de ensayo Obsesiones urbanas, texto crítico acerca de la obra narrativa de Humberto Salvador. Y los libros de poesía: Construcción del vacío, editorial Sarasvati, Nueva York, mención especial del premio Ángel Miguel Pozanco (España). No es dicha, editorial El Tábano, (Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade). Sujeto de ida, Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ribera de cristal, Ediciones de Pandora, Tampa-Florida. La mitad opuesta, editorial S Libros. Caracoles hacen círculos en las sienes (Una de las plaquetas ganadoras de la colección Cronología del Espejo, de Editorial Despertar). Y La malsana marcha a contraluz, Jaguar editorial. Ha sido en dos oportunidades uno de los ganadores del certamen nacional de poesía El Retorno. Se adjudicó un accésit en el concurso de poesía organizado por la revista española Katharsis. Y otro accésit en el concurso de poesía argentina Puente de Palabras. Forma parte de antologías nacionales e internacionales. Las más recientes son la antología Voces del Café, publicada por Nueva York Poetry Press, 2018; y la Antología de poesía iberoamericana actual, publicada en España en el 2018. Su obra poética ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido reconocimientos en el Ecuador y en el extranjero. También dibuja y pinta, con su mano menos hábil, pues, debido a una enfermedad, dejó de ser diestro para aprender a utilizar su mano izquierda. Lo sigue intentando. En el 2019 presentó sus dibujos en la muestra colectiva El arte es dicha.
Foto portada tomada de: https://pixabay.com/es/photos/audiencia-concierto-m%C3%BAsica-868074/