Septiembre, tiempos primaverales | Equipo Máquina Combinatoria

Por Equipo Máquina Combinatoria

 

Estamos por finalizar septiembre de 2020 sin visos de que la pandemia aminore y la paz y la tranquilidad, y, sin duda, la cotidianidad, vuelvan. Pero la vida avanza. Los seres humanos anónimos siguen haciendo sus vidas y tratan de recuperarse del impacto de esta época aciaga. La gente lo hace pacientemente; otros, muy pocos, aprovechando el mercado, pescan y acumulan millones en sus cuentas bancarias. No importa, la vida sigue adelante: los más dan el ejemplo estoico de seguir bregando en la supuesta –hipotética– guerra biológica –¿o guerra química?– imperante.

Los que bregan estoicamente –muchos, nosotros…–, siempre están abiertos a los cambios de tiempo. En el hemisferio sur septiembre es el mes de la primavera, o es el mes de la juventud, o es el mes del amor… Como quieran llamarlo, es el mes del renacimiento. En el hemisferio norte, por el contrario, es el mes del otoño; es cuando el clima está en transición, la luz se torna distinta, empieza el frío. En la mitad del mundo, donde estamos nosotros, septiembre es un mes híbrido: hay calor y frío al mismo tiempo; el cielo cambia, por lo menos en Quito, tan pronto como se ensombrece o se ilumina. Esto implica que igual bregamos por abrigar nuevas esperanzas.

La Máquina Combinatoria sigue trabajando, sigue convocando, sigue publicando. En este número de septiembre tenemos ensayos, reseñas, entrevistas, crónicas, cuentos, poesía… Además, firmas nuevas. ¡Bienvenidos los que colaboran y sienten que nuestra revista es la ventana para las ideas y la creatividad! Como es natural, ¡nos sentimos primaverales!

 


Foto portada tomada de: https://pixabay.com/es/photos/fantas%C3%ADa-de-viaje-vacaciones-3502188/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s