Por Juan Secaira Velástegui
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)
En el colegio vivió con soltura sus días
lo mejor eran los campeonatos de fútbol, la competencia, la adrenalina
las compañeras, bucear en el mundo del gusto, de los primeros escarceos
de la seguridad fingida en las horas libres
en el arrojo porque sí, para ver qué sucedía
los amigos, la lealtad tatuada en las promesas, pocas se cumplieron después
había la eternidad del intento
también la música, los casetes de grupos de rock, las letras tarareadas
el rasgar de la guitarra en su cuarto, con su padre como maestro
las peleas, a puño limpio, por cualquier razón, sin razón
cuando te tranquilizas eres un muy buen alumno, yo pensé que no porque pasas saltando como un loco, le dijo la mejor de sus profesoras
entonces siguió saltando, a veces caminaba sereno por el césped, veía al infinito
una vez un compañero, gigante y fortachón, estuvo a punto de estrangularlo
no era insoportable ni hiperquinético
solo un chico confundido
leyendo libros
en un mundo tan extraño.
Juan Secaira Velástegui (Quito, Ecuador, 1971). Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha publicado el libro de ensayo Obsesiones urbanas, texto crítico acerca de la obra narrativa de Humberto Salvador. Y los libros de poesía: Construcción del vacío, editorial Sarasvati, Nueva York, mención especial del premio Ángel Miguel Pozanco (España). No es dicha, editorial El Tábano, (Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade). Sujeto de ida, Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ribera de cristal, Ediciones de Pandora, Tampa-Florida. La mitad opuesta, editorial S Libros. Caracoles hacen círculos en las sienes (Una de las plaquetas ganadoras de la colección Cronología del Espejo, de Editorial Despertar). Y La malsana marcha a contraluz, Jaguar editorial. Ha sido en dos oportunidades uno de los ganadores del certamen nacional de poesía El Retorno. Se adjudicó un accésit en el concurso de poesía organizado por la revista española Katharsis. Y otro accésit en el concurso de poesía argentina Puente de Palabras. Forma parte de antologías nacionales e internacionales. Las más recientes son la antología Voces del Café, publicada por Nueva York Poetry Press, 2018; y la Antología de poesía iberoamericana actual, publicada en España en el 2018. Su obra poética ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido reconocimientos en el Ecuador y en el extranjero. También dibuja y pinta, con su mano menos hábil, pues, debido a una enfermedad, dejó de ser diestro para aprender a utilizar su mano izquierda. Lo sigue intentando. En el 2019 presentó sus dibujos en la muestra colectiva El arte es dicha.
Foto portada tomada de: https://pixabay.com/es/photos/calle-personas-ni%C3%B1os-la-escuela-2805643/