Por Juan Secaira Velástegui
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)
El martillo en la cabeza no se ve, un tubo blanco y roto cerca de los pies
la sombra rebasa el margen del horror, no hay atrevimiento ni amargura
desatados por un momento, los tobillos se amortiguan
el fondo del cuarto, la hinchazón en uno de sus ojos
la puerta azul, una punzada, alguien gira la chapa
el terror se hace impasible
resopla, se pone en guardia
el insomnio no es un hábito ni de cerca
oyó un disparo a centímetros de sus piernas
el sonido se queda suspendido, zigzag, un gato corre, la gente grita
extiende los pies, la sangre se reparte en el firmamento
¿hay algo especial en ser un herido?
no es un experto, se le viene a la cabeza el movimiento de jaque mate
que su hijo realizó ayer, el alfil y la torre rodearon al rey
tiene un olor especial la madera
convendría llamar a un doctor
la vida se hace al desandar, como una canción de Lou Reed
nunca fue el capitán de ningún equipo
ni recibió la visita de toda su familia ni nadie le ofreció una beca
esos son sus orgullos personales
bajo la línea que cubre la vida, ¿qué hay?
Juan Secaira Velástegui (Quito, Ecuador, 1971). Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha publicado el libro de ensayo Obsesiones urbanas, texto crítico acerca de la obra narrativa de Humberto Salvador. Y los libros de poesía: Construcción del vacío, editorial Sarasvati, Nueva York, mención especial del premio Ángel Miguel Pozanco (España). No es dicha, editorial El Tábano, (Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade). Sujeto de ida, Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ribera de cristal, Ediciones de Pandora, Tampa-Florida. La mitad opuesta, editorial S Libros. Caracoles hacen círculos en las sienes (Una de las plaquetas ganadoras de la colección Cronología del Espejo, de Editorial Despertar). Y La malsana marcha a contraluz, Jaguar editorial. Ha sido en dos oportunidades uno de los ganadores del certamen nacional de poesía El Retorno. Se adjudicó un accésit en el concurso de poesía organizado por la revista española Katharsis. Y otro accésit en el concurso de poesía argentina Puente de Palabras. Forma parte de antologías nacionales e internacionales. Las más recientes son la antología Voces del Café, publicada por Nueva York Poetry Press, 2018; y la Antología de poesía iberoamericana actual, publicada en España en el 2018. Su obra poética ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido reconocimientos en el Ecuador y en el extranjero. También dibuja y pinta, con su mano menos hábil, pues, debido a una enfermedad, dejó de ser diestro para aprender a utilizar su mano izquierda. Lo sigue intentando. En el 2019 presentó sus dibujos en la muestra colectiva El arte es dicha.
Foto portada tomada de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-ogyet