Por Juan Secaira Velástegui
(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)
En estos límites, donde la hostilidad es invisible
proyectada en el leve contacto físico
¿qué mismo hay afuera?, al margen de los discursos y el poder
pared húmeda y roñosa
las canciones salen tristes
me preparo un café, dos
para estar mejor, para rearmarme
la pintura se desborda desde el recipiente, el agua
los colores se parten y no puedo tomar los lápices más pequeños
a veces, ni los grandes
entonces dibujo en el aire un tono gris
motricidad fina convertida en problema mayor
una vez dejé el corazón en el patio
colgado con pinzas
lo hice en un impulso
el boom, boom
el tic, tac
acucioso campo interno, la paciencia no es la mejor
de las virtudes
la lluvia, un rostro próximo
¿qué habrá detrás de todo esto?
los motivos son inciertos, el mal juego del secreto
lo juegan otros
cantaría solo
si fuera necesario
repetición de los abandonos
un tema
a todo volumen
salta las vallas hoy imaginadas
concentrado en el punto rojo
allá, tan cerca
el boom, boom
el trac, trac
las pinzas gruesas
un alambre
vuela al desprenderse.
Juan Secaira Velástegui (Quito, Ecuador, 1971). Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha publicado el libro de ensayo Obsesiones urbanas, texto crítico acerca de la obra narrativa de Humberto Salvador. Y los libros de poesía: Construcción del vacío, editorial Sarasvati, Nueva York, mención especial del premio Ángel Miguel Pozanco (España). No es dicha, editorial El Tábano, (Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade). Sujeto de ida, Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ribera de cristal, Ediciones de Pandora, Tampa-Florida. La mitad opuesta, editorial S Libros. Caracoles hacen círculos en las sienes (Una de las plaquetas ganadoras de la colección Cronología del Espejo, de Editorial Despertar). Y La malsana marcha a contraluz, Jaguar editorial. Ha sido en dos oportunidades uno de los ganadores del certamen nacional de poesía El Retorno. Se adjudicó un accésit en el concurso de poesía organizado por la revista española Katharsis. Y otro accésit en el concurso de poesía argentina Puente de Palabras. Forma parte de antologías nacionales e internacionales. Las más recientes son la antología Voces del Café, publicada por Nueva York Poetry Press, 2018; y la Antología de poesía iberoamericana actual, publicada en España en el 2018. Su obra poética ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido reconocimientos en el Ecuador y en el extranjero. También dibuja y pinta, con su mano menos hábil, pues, debido a una enfermedad, dejó de ser diestro para aprender a utilizar su mano izquierda. Lo sigue intentando. En el 2019 presentó sus dibujos en la muestra colectiva El arte es dicha.
Foto portada tomada de: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-sin-rostro-negro-palma-4631059/