Perduraciones | Juan Sebastián Castillo

Por Juan Sebastián Castillo

(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)

 

Los cuerpos hermosos deben ser incinerados

con el fuego de la forja de nuestros trabajos,

con el baño de lluvia que regala septiembre

y con la música antigua que agoniza sola.

Deben ser fatigados hasta la madrugada

donde dos hombres se miran fijos, dos estatuas,

comprendiendo ese sueño por los ojos que miran

y no, que se llenan de soberbia, pero lloran

y no se mueven de su altar, son lujosos reyes

que la roca ha forjado, que el tiempo diluirá.

Pero existe un tercero, que si bien no es de piedra

también sabe tratar de perdurar, el cobre

lo edifica y el hombre lo esculpe como llorando

su futuro, sabiendo que no lo vivirá.

 

Temer por ti, por tu sudor lleno de cansancio

que me fue prohibido saborear otra vez

en las tierras donde surge el tiempo, el cambio,

y debo admitir que solo fueron sucias trampas

para que adviertas de mis mejillas a los muertos

que, igual a los vivos, no saben reinventarse

o fundirse en los metales del atardecer.

En esta villa, en este cielo donde corren

a los brazos de la misericordia los niños

que nada saben sobre la producción, búscame

para estudiar juntos y, si hay suerte, aprender

acerca de cómo al fruto lo sustituyó el oro

Y al oro la arma. En tardes como estas se escapan

todas las edades que nos llevaron al hoy.

 

Pero no fue justo heredar la tierra con miedo,

pero ni eso reprocho. Adán caminó lento

por los jardines, pues si no sabía de bestias

las presentía latentes: los osos, leones,

serpientes, banqueros, cuervos, moscas, tiburones,

políticos, tigres, lobos y otros tantos más.

Todos en una salud, bailando el primer día

como el último, exudando los festivales

de la prudencia y sensatez de las pequeñas aves

que se visten de verde en estas tardes cálidas.

Me visto de gala para la fiesta sagrada

que cada noche se repite, algo a cambiado,

ya no es como en el inicio del tiempo y del mundo,

Pues lo hermoso deberá cambiar siempre de piel.

 

Mezclar avena con leche es una alquimia antigua

y dorada, hecha para quienes viven paz;

así muchos hombres se juntan, cubren sus rostros,

retoman la madrugada que los vio nacer

para luego admitir que fue inútil, que la casa

está vacía, pero llena de espectros azules.

Comisión de espejos natales, fotografías

perdidas y olvidadas, díganme sobre el sol

y su belleza. Repitan lo que fue vedado

a nuestros ojos: que la hermosura si perdura

más allá de las costas grises, que equivoqué

el camino y, sin embargo, encontré mi hogar.

Que el final e inicio son tolerantes al juego

de la transmutación, pues ellos cambian y no.

 

Palacios ocultos son tus pies que desconocen

los destellos de la tarde, algo nos espera

más allá, pero son treinta los siglos perdidos

en este paraíso donde llamas al grito.

La expulsión del hogar fue necesaria y estratégica

para susurrar a los juglares del abismo

qué significa el olvido. Surge una gran puerta

que nadie cruza voluntariamente, la muerte

es quien nos espera presurosa y viva en ella,

pero igual resucita mis manos de la arena.

Se incineran los pétalos de la ira en la luz

matinal; no me perdones, pero no me olvides

ni abandones tan pronto que aún quiero poseerte,

vida. Amanece y mi corazón todavía ama.

 

Los cuerpos hermosos deben ser incinerados;

toma mi mano sin olvidar que viene el fuego

(no me abandones entonces), pues ya nada dura

lo debido, pero si lo suficiente. Quema

la suma del universo, pero no los ojos

amados, ni las marcas, aunque ardan inmensas,

ni los pechos firmes que temen jurar distancia,

ni las flores de los campos donde me y te hallé.

Acudan a mi canto hermanos, es el momento

para admitir que hemos de irnos como anónimos

del mundo. Pero llega el día y, ¿por qué no?, la noche

para admirar el cielo, soy feliz por el tiempo

debido, o cuando besas mi mano lento y arto

de belleza. Nada dura, lo sé, pero hemos de vivir.

 


Juan Sebastián Castillo nació el 28 de septiembre del 2001 en Otavalo, Ecuador. Poeta novel y aficionado a la lectura desde joven, ha hecho presencia en la página web de la AEL (Academia Ecuatoriana de la Lengua) y aporta con pequeñas colaboraciones con revistas literarias.

 


Foto portada tomada de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-emynp

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s