Los cuadernos de Maenza: El enano Kaciano, de Iván Turguéniev | Diego Maenza

Por Diego Maenza

(Colaboración especial para Máquina Combinatoria)

 

Portada original del libro de relatos de Turgéniev, «Memorias de un cazador» (1852) donde se encuentra el cuento hoy conocido como el «Enano Kaciano». Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Memorias_de_un_cazador

Historia*

Un cazador emprende el camino de regreso luego de su faena. Al dañarse la rueda de su coche, buscará la forma de adquirir un reemplazo. Llega a un caserío donde conoce a Kaciano, quien le ayuda a buscar el repuesto deseado.

 

Trama

Un narrador en primera persona del singular cuenta la peripecia que ha sufrido durante el que aparentaba ser un día normal de caza. A su regreso, la rueda de su coche se daña y es preciso buscar el reemplazo. Junto al cochero llegan a un caserío y conocen a Kaciano, un hombre de baja estatura que emana un halo de rareza en cuanto a su personalidad. Kaciano los conduce a través de los bosques en la búsqueda de la madera necesaria para la fabricación de la rueda. En medio del trayecto, el cazador pretende entablar conversación con Kaciano, pero nuestro personaje se muestra hermético. Poco a poco, no obstante, se descubre al misterioso Kaciano como una especie de sabio del bosque, que ha aprendido a mantener distancia con la gente, pero que al mismo tiempo las ha ayudado cuando la ocasión lo ha ameritado al aliviarlos con rituales de sanación de hierbas que él tiene prohibido revelarles a los hombres ordinarios. Pese a que intenta ocultarla con intenciones de protección, el cazador descubre que Kaciano tiene una hija. Al final, los interesados consiguen la nueva rueda anhelada y tanto cazador como cochero emprenden el camino de regreso, con la historia de Kaciano como tema de conversación.

 

Espacio

El relato comienza con el coche del cazador viajando por un camino de herradura. Sin embargo, la mayor parte del cuento se desarrolla en los bosques rusos.

 

Tiempo

Narrado en tiempo pasado, contado como una anécdota de quien narra.

La historia transcurre probablemente a mediodía.

Relatado de forma tradicional: cuento narrado cronológicamente.

 

Personajes

Los principales personajes son el cazador y Kaciano. Por medio del cazador llegamos a descubrir a Kaciano, la figura central del cuento. Personaje enigmático, iluminado por una suerte de santidad, Kaciano no es un campesino común. Sabe leer y escribir, lo cual le otorga cierta autoridad al momento de desenvolverse en su medio, sobre todo al haber abandonado el trabajo de obrero por motivos obvios: su ancianidad y condición de baja estatura. Aparentemente es un curandero de los bosques.

No obstante estas figuras centrales, emergen como secundarios el cochero y Anucka, la hija de Kaciano. A través de ellos y sus interacciones se devalan los misterios del enano. Al ver la actitud de Kaciano con respecto a su hija, llegamos a sospechar que ella desconoce que el hombre pequeño es su padre, e intuimos que Kaciano lo ha ocultado a manera de protección hacia ella o quizá por una vergüenza infundada. Por las revelaciones del cochero al finalizar el relato, llegamos a comprender mucho más sobre la naturaleza del hombre de baja estatura.

 

Lenguaje y estilo

Turguéniev utiliza un lenguaje diáfano, directo, que elude los retoricismos, ocupándose de los detalles únicamente cuando la narración lo amerita, como en la breve descripción física de Kaciano y en la aún más escueta del bosque.

Turguéniev relata de manera tradicional, intercalando narración con diálogos, en perfecto equilibrio.

Al respecto cito a Bloom: “Para alcanzar la simplicidad aparente de los bocetos de Turguéniev se necesita un talento de los más altos, de una especie similar a la del genio de Shakespeare para redescubrir lo humano”.

 


 “Los cuadernos de Maenza” constituyen una serie de análisis literarios en torno a la poesía, el teatro y el cuento. Como colaboración exclusiva, los estudios que conforman “Los cuadernos de Maenza” son publicados mensualmente por la revista Máquina Combinatoria.

*El presente texto se refiere al cuento «El enano Kaciano», perteneciente el libro de relatos Memorias de un cazador (1852) de Iván Turgéniev.

 

Diego Maenza (1987). Escritor. Es autor de la novela Estructura de la plegaria (Casa de la Cultura Ecuatoriana 2018) que aborda temas sensibles como la pederastia y el aborto en el contexto de la vida íntima del clero católico. Su libro de poesía Bestiario americano (Libros Duendes 2017, Tektime 2019) condensa mitos urbanos y leyendas de todo el continente, y ha sido traducido al italiano por el escritor Francesco Basso. Su más reciente obra es el libro de relatos Identidades (Ediciones Alféizar 2019).

 


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s